Esta Semana Santa 2024 es un momento del año muy recomendado para ir a explorar la belleza de San Juan. La provincia tiene muchos rincones atractivos para descubrir y la ciudad capital no se queda para nada atrás con varias propuestas.
Semana Santa 2024: qué hacer en la ciudad de San Juan gratis
La capital de San Juan tiene propuestas gratis ideales para disfrutar si vas a visitar la ciudad en esta Semana Santa 2024. Algunas de las más recomendadas.
Semana Santa en San Juan: te invitamos a conocer algunas propuestas gratis para que recorras en la ciudad.
Como toda capital, la ciudad de San Juan resalta como un punto estratégico para luego ir a recorrer otros paisajes excepcionales de las tierras sanjuaninas, con el Parque Provincial Ischigualasto como gran protagonista.
Sin embargo, la moderna localidad también tiene espacios que vale la pena explorar. Y en esta nota, te recomendaremos algunas de las opciones gratis para vivir la experiencia en San Juan al máximo.
Una visita gratis a la clásica Casa Natal de Sarmiento en San Juan
En el cruce de las calles Sarmiento y Av. Libertador en San Juan, se encuentra un edificio un simbólico para la historia argentina: la Casa Natal de Domingo Faustino Sarmiento, una de las personalidades más importantes del país.
Fue construida en 1811 y se transformó en un Monumento Histórico Nacional cien años después, siendo el primer edificio en recibir tal distinción en el país.
Una visita guiada te sumergirá en la vida del prócer, explorando las nueve habitaciones de la casa y su antiguo mobiliario, reconstruyendo así su legado.
Al adentrarte en el patio central, te recibirá la emblemática higuera de Doña Paula Albarracín, madre de Sarmiento, que invita a disfrutar de la sombra y a capturar una foto histórica.
La experiencia se enriquece con la visita a la Biblioteca Popular Domingo F. Sarmiento, que alberga una extensa colección literaria del prócer y otros destacados escritores del mundo.
El Museo, por su parte, resguarda y exhibe la casa familiar y los enseres de los Sarmiento Albarracín, difundiendo su legado político y cultural, y poniendo en valor la vida en la región de Cuyo en el siglo XIX, que aún perdura en el presente.
Un paseo gratis por el icónico Teatro del Bicentenario de San Juan
Los amantes del teatro y de la arquitectura lo agradecerán. El Teatro del Bicentenario en la ciudad de San Juan es un centro cultural y vanguardista por excelencia y con nada que envidiarle a muchos otros teatros populares del mundo.
Inaugurado en 2016, este teatro no solo se destaca por su imponente arquitectura, sino también por su avanzada tecnología y acústica, que lo convierten en uno de los principales espacios para grandes espectáculos musicales y artísticos.
Es el primer teatro en Argentina en alcanzar estándares internacionales de calidad. Aunque se recomienda visitarlo en alguno de sus increíbles shows, se puede recorrer gratis a través de una visita guiada.
El lugar tiene una amplia variedad de géneros artísticos y se ha convertido en un centro neurálgico para la expresión cultural y educativa de la comunidad.
Desde su hall hasta su escenario, durante la visita guiada tendrás la oportunidad de conocer cada rincón de esta joya arquitectónica sanjuanina. Reservá tu paseo desde la web del Teatro del Bicentenario.
El circuito infaltable en San Juan: su tradicional plaza y catedral
La tranquila Plaza 25 de Mayo se ubica en pleno corazón de San Juan y es un espacio muy tranquilo con árboles frondosos y cómodos bancos para descansar. Este es un punto clave en la localidad capital.
En su centro, se destaca la imponente fuente y el monumento dedicado a Domingo Faustino Sarmiento. A su vez, justo en frente se alza la moderna Catedral de San Juan Bautista. Su imponente torre exterior destaca de inmediato al pasar por allí.
En su interior, el techo de madera elevado y las majestuosas columnas capturan la atención. Las visitas guiadas ofrecen una fascinante narración sobre la historia del edificio.
La misma se complementa con la exploración de la cripta que alberga los restos de Fray Santa María de Oro, y la ascensión al campanario de 33 m. de altura, que brinda una vista panorámica de la ciudad.
Tanto la cripta como el campanario fueron oficialmente inaugurados en 1962 por Monseñor Audino Rodríguez y Olmos.
Otras noticias que pueden interesarte
Qué hacer en San Juan esta Semana Santa 2024
Semana Santa 2024: cómo recorrer el Valle de la Luna
Conocé el sorprendente Arroyo Turquesa, una maravilla oculta
La curiosa cascada de sal en San Juan que parece de otro planeta
Temas relacionados