Se acerca Semana Santa, que tendrá lugar el fin de semana extra large del 6 al 9 de abril. Si tu destino es Villa Gesell, te proponemos un par de escapadas a destinos cercanos y poco conocidos, con varios imperdibles por descubrir.
Semana Santa: 3 destinos para visitar cerca de Villa Gesell
Semana Santa: Juancho es una vieja estación de tren que tiene una atractiva propuesta para pasar una tarde distinta muy cerca de Villa Gesell.
Semana Santa: la estación de Juancho tiene un museo ferroviario y una deliciosa propuesta de meriendas.
Semana Santa: el Viejo Hotel Ostende forma parte de la historia de Ostende. La novela argentina "Los que aman, odian" está inspirada en parte de su historia.
Semana Santa: la rambla de Ostende es un paseo histórico apto para ser descubierto en caminatas exploratorias por la playa.
1- Juancho: museo ferroviario y casa de té
A sólo 23 km. de Villa Gesell y a 6 km de Pinamar, la estación ferroviaria de Juancho, inaugurada en 1908 cuando el Ferrocarril del Sud habilitó la parada tomando el nombre de la cercana laguna de Juancho, los pasajeros que iban a Villa Gesell y a Ostende descendían allí y eran trasladados en carreta hasta el centro de la Villa.
Hoy, la estación conserva el museo ferroviario y allí se puede conocer la historia y los objetos vinculados al Ferrocarril del Sud, que fue la columna vertebral del desarrollo de la Costa Atlántica.
En las instalaciones de la estación también hay una casa de té que se puede visitar de jueves a domingo y de la que recomendamos especialmente la pastelería.
Este fin de semana te invitamos especialmente a conocer la agenda de actividades relacionada con la celebración de Semana Santa en Madariaga.
2- Ostende: la escapada perfecta para los enamorados
Entre las actividades que podemos realizar se destaca el alquiler de caballos, bicicletas, actividades náuticas, paseos históricos por la vieja rambla, el Viejo Hotel Ostende y otros íconos culturales de la zona.
Ostende nace como un proyecto de los belgas Fernando Robette y Agustín Poli quienes llegaron en 1908 con el plan de hacer una ciudad gemela a la Ostende de Bélgica.
Es una esquina mítica Biarritz y Cairo, se encuentra un lugar único en la costa atlántica, a metros del mar, y en tierras de médanos infinitos. Historia, cultura y un especial trato a sus huéspedes mantienen la vigencia de un Viejo Hotel Ostende fiel a sus orígenes y con una mirada permanente hacia el futuro.
Los visitantes que caminan por las playas de Ostende son sorprendidos por un conjunto de piedras, una suerte de estructuras antiguas que aparecen por entre las dunas.
Esta construcción es conocida como “La Rambla de los Belgas”. Subiendo las escalinatas, se podía recorrer el paseo que bordeaba la costa decorado por pináculos.
La Rambla Sur fue construida en 1912 y formaba parte del plan urbanístico de Robette y Poli los fundadores de Ostende.
3- El paraíso hippie chic de Mar de la Pampas
Mar de las Pampas queda a sólo 20 minutos en auto desde Villa Gesell, sobre la costa del mar Argentino y demarcado por un cordón de dunas que bordean las extensas playas, este sitio resulta ser el reparo ideal donde recuperar energías.
En Semana Santa, los paseos de compras del pequeño centro comercial se llenan. Mar de las Pampas emula el estilo impuesto por Cariló con galerías al aire libre, negocios de ropa, decoración, barcitos y chocolaterías para tentarse.
También hay dos anfiteatros dentro de los paseos comerciales donde, en temporada, se ponen en escena shows para chicos con magia, payasos, música en vivo. Todos los espectáculos son a la gorra.
Más información sobre Semana Santa
Los feriados y fines de semana largos de 2023 uno por uno
¿Qué hacer este fin de semana en Buenos Aires?
10 escapadas de fin de semana desde Ciudad de Buenos Aires
Temas relacionados