Inicio
Semana Santa

Semana Santa: 4 lugares para visitar en Santa Cruz

Aunque sean pocos días, el feriado de Semana Santa 2023 es un buen motivo para escaparnos a Santa Cruz y visitar alguno de estos destinos.

Con la llegada del fin de semana largo de Semana Santa, podemos hacernos una escapada hacia Santa Cruz, la provincia argentina de horizontes infinitos, flanqueada por la Cordillera y el mar, jalonada por lagos, glaciares y bosques, conviviendo con la meseta y con parajes que seducen con sus virtudes.

Como Santa Cruz es inmensa, aquí les proponemos 4 lugares de la provincia para visitar en Semana Santa este 2023:

  • El Calafate
  • El Chaltén
  • Los Antiguos
  • Ruta Azul

1- ¿Qué hacer en El Calafate?

El principal destino de El Calafate es el Parque Nacional Los Glaciares, donde se puede hacer una navegación, trekkings en el glaciar y caminatas por las pasarelas.

Uno de los lugares más interesantes que complementa la visita al parque es “Glaciarium”, un centro de interpretación glaciológica que explica con bases científicas el mundo de los glaciares.

https://graph.facebook.com/v8.0/instagram_oembed?url=https%3A%2F%2Fwww.instagram.com%2Fp%2FCJ6idI5B_0N%2F&access_token=EAAGZAH4sEtVABAK11121NxcFP6yGq1cd8CnBxnqaDTrafMkmtNOvNZAq0qvDsZABJPGcVhP7L7SFXZAZBTG9doXdMPLRQi707UBRcSnsMMR7c3voe0khIisfTVrLW5Oc15yk77p17A8RlHPN6u6c32Ta0jfZBp9RAZAqopDrtR5iAZDZD

Punta Walichu es otro punto a tener en cuenta: tiene pinturas rupestres y petroglifos cuyo recorrido puede hacerse con audioguía.

En definitiva El Calafate es un destino ideal para Semana Santa.

2- El Chaltén y el Fitz Roy

Bautizada como la Capital Nacional del Trekking, El Chaltén despliega más de 50 circuitos para los amantes de la aventura, las subidas y bajadas, y las montañas. Muchos de ellos son de corta duración, perfectos para hacer en fin de semana largo de Semana Santa. El protagonista de este rincón de Santa Cruz es el Fitz Roy, el macizo que se alza con sus agujas de granito.

Una de las grandes novedades es el sendero de largo recorrido binacional “Huella de Glaciares”, que une El Chaltén con la vecina Villa Ohiggins, en la región chilena de Aysén. Es una travesía de 120 km. para realizar en 7 etapas durante 8 días y 7 noches, por lo que sería para otro momento del año.

previaje Turismo El Chalten Santa Cruz Patagonia.jpg
PreViaje:  los turistas que compren antes del 18 de septiembre tendrán tiempo hasta el 21 de septiembre para cargar sus comprobantes.

PreViaje: los turistas que compren antes del 18 de septiembre tendrán tiempo hasta el 21 de septiembre para cargar sus comprobantes.

3- Los Antiguos

Capital Nacional de La Cereza, Los Antiguos es otro punto de Santa Cruz para visitar en Semana Santa.

Allí es posible hacer varias actividades: pesca deportiva en el lago Buenos Aires, visitas a las chacras productoras de cerezas y frutales, y paseo a la Estancia La Ascensión para conocer la flora y la fauna de unos de los parques nacionales más nuevos de la Argentina, el Parque Nacional Patagonia.

Si hay más tiempo, los visitantes pueden emprender viaje por la Ruta Escénica 41 hasta Lago Posadas, que está muy cerca del lago del mismo nombre, que muestra un arco gigante de piedra. Además, cuenta con sitios con pinturas rupestres como Cerro de Los Indios, con rastros de 3.800 años de antigüedad; y áreas de pesca deportiva donde la trucha arco iris y la perca (autóctona) son las piezas por excelencia.

ruta 41 especial para travesias 2 (003).jpg

Este camino era el mismo que seguían los pueblos originarios para unir esta región de los lagos Pueyrredón, Posadas y Salitroso, con el valle del río Pinturas, famoso porque alberga al sitio Cueva de las Manos, Patrimonio de la Humanidad y Parque Provincial con 9.000 años de historia en sus pinturas rupestres.

4- La Ruta Azul de Santa Cruz

El corredor turístico de la Ruta Azul sigue la traza de la Ruta Nacional 3, que une los pueblos de la meseta con las ciudades puerto del litoral marino costero de Santa Cruz. Va desde el sur del Golfo San Jorge hasta Cabo Vírgenes, el extremo más austral del continente, junto al Estrecho de Magallanes.

¿Qué ver en el recorrido de la Ruta Azul de Santa Cruz? Cuatro parques nacionales marinos, una vasta fauna, huellas históricas, relatos de personajes célebres y mucho más.

https://graph.facebook.com/v8.0/instagram_oembed?url=https%3A%2F%2Fwww.instagram.com%2Fp%2FCCMHka4Fw8R%2F&access_token=EAAGZAH4sEtVABAK11121NxcFP6yGq1cd8CnBxnqaDTrafMkmtNOvNZAq0qvDsZABJPGcVhP7L7SFXZAZBTG9doXdMPLRQi707UBRcSnsMMR7c3voe0khIisfTVrLW5Oc15yk77p17A8RlHPN6u6c32Ta0jfZBp9RAZAqopDrtR5iAZDZD

Así, por ejemplo, los visitantes podrán descubrir desde lobos marinos de un pelo, hasta orcas y pingüinos de Magallanes, o el pingüino de penacho amarillo que se queda de octubre a abril en el Parque Interjurisdiccional Isla Pingüino.

Los turistas también pueden conocer las localidades de Caleta Olivia, Puerto Deseado, Puerto San Julián, Comandante Luis Piedra Buena, Puerto Santa Cruz y Río Gallegos.

Si bien es un trayecto extenso, parte de él se puede cubrir en Semana Santa.

Otras noticias que pueden interesarte

5 escapadas de Semana Santa por menos de $ 50.000

La playa que es un paraíso natural para relajarse en Semana Santa

El pueblo inundado en Córdoba que es un fenómeno único para ver en Semana Santa

Cuánto cuesta ir a Mar del Plata durante Semana Santa.

Feriados: ¿cuándo cae Semana Santa en 2023?

Deja tu comentario