El Parque Nacional Iguazú —hogar de una de las Siete Maravillas Naturales del Mundo, las Cataratas del Iguazú — te espera con una propuesta llena de aventura en el corazón de la selva de Misiones, ideal para disfrutar en estas vacaciones de invierno 2025.
Vacaciones de invierno: ¿qué hacer en las Cataratas del Iguazú?
Las Cataratas del Iguazú, en Misiones, son un imán turístico durante todo el año. Si vas estas vacaciones de invierno 2025, acá te contamos qué podés hacer.
Vacaciones de invierno en las Cataratas del Iguazú: conocé los detalles para vivir una experiencia única en este famoso atractivo ubicado en la provincia de Misiones.
Lo más fascinante es que las cataratas siempre tienen una forma nueva de sorprender. Cada recorrido por el parque se convierte en una experiencia distinta. Descubrí qué no te podés perder en esta temporada invernal.
¿Cuánto salen las entradas a las Cataratas del Iguazú para estas vacaciones de invierno 2025?
Como muchos estarán al tanto, las tarifas de los Parques Nacionales fueron actualizadas a principios de 2025. Por lo tanto, también rigen nuevos precios para ingresar al Parque Nacional Iguazú.
La compra de las entradas puede realizarse desde la web de Iguazú Argentina o en las boleterías. Se recomienda la compra online para evitar filas.
Los costos para ingresar a las Cataratas del Iguazú son los siguientes:
- General, para extranjeros (adultos y menores a partir de 6 años): $45.000
- Argentinos (adultos y menores a partir de 6 años): $15.000
- Residentes de la provincia de Misiones (adultos y menores a partir de 6 años): $5.000
- Jubilados y Pensionados (1), Menores de 0 a 5 años, Personas con Discapacidad (2): sin cargo.
Vacaciones de invierno: qué circuitos están habilitados en las Cataratas del Iguazú
Las Cataratas del Iguazú se recorren a través de circuitos. Esto permite a los visitantes apreciarlas desde diferentes perspectivas.
Cada uno de ellos brinda una experiencia distinta, diferentes niveles de dificultad y duración. Estos son:
- Garganta del Diablo: a lo largo de unos 1,75 kilómetros, el recorrido te regala vistas panorámicas desde lo alto de los saltos Dos Hermanas, Chico, Ramírez, Bosetti, Adán y Eva, Méndez y, como broche final, el imponente Mbiguá.
- Circuito Superior: invita a ver la parte superior de los principales saltos con vistas panorámicas imperdibles. Tiene una distancia de 1.750 metros, es de dificultad baja y se realiza en 2 horas.
- Circuito inferior: se adentra en la parte inferior del parque, con flora y fauna autóctonas. Ofrece vistas del río Iguazú, la Garganta del Diablo (a lo lejos) y el Salto Bossetti. Tiene escaleras y un camino empinado de regreso, una distancia de 1.700 metros, es de dificultad media y se tarda aproximadamente 2 horas.
- Sendero Macuco: Es un camino de 7.7 km. (ida y vuelta) a través de un entorno natural sin intervención humana. Rica variedad de flora y fauna, culminando en la cascada Arrechea. Tiene una distancia de 3.600 metros, es de dificultad media y se tarda aproximadamente 3 horas.
- Sendero verde: es un camino corto y plano de 655 metros que conecta el centro de visitantes con la estación de tren. Ideal para apreciar la naturaleza y observar animales como aves o coatíes. Es de dificultad baja y se realiza en unos 30 minutos.
Cataratas del Iguazú: cuáles son las principales excursiones en el Parque Nacional Iguazú
Las Cataratas del Iguazú ofrecen una amplia gama de excursiones para todos los gustos. Desde experiencias tranquilas y familiares, hasta aventuras extremas. Estas son las más populares:
- Excursión al lado brasileño: la principal excursión y una de las más recomendadas para apreciar la belleza de los saltos. El lado de Brasil se recorre mucho más rápido. Solo se debe abonar la entrada para el Parque Nacional del país vecino.
- Paseo de Luna Llena: para contemplar las cataratas iluminadas por la luna llena. Esta actividad se realiza exclusivamente durante las noches de luna llena, con disponibilidad limitada.
- Paseo de la Gran Aventura: adrenalina pura en un recorrido que inicia en vehículo abierto por el sendero Yacaratiá y luego sigue con una navegación en lancha por los rápidos del río Iguazú. Al llegar a la base de las cataratas, aguarda el "bautismo" con sus aguas.
- Paseo Ecológico: una propuesta para toda la familia. Es un paseo en bote aguas arriba del río Iguazú, acompañado por expertos. Se aprecia la flora y fauna del parque desde una perspectiva diferente.
- Travesía Iguazú: comienza en el Sendero Yacaratiá, desde donde los pasajeros se adentran en la Selva Paranaense y luego continúan en lancha hacia el Hito Tres Fronteras para ver los límites de Argentina, Brasil y Paraguay. Durante la navegación, podrás disfrutar vistas de las costas rocosas y la selva de ribera.
Las entradas para el Paseo de Luna Llena se adquieren desde la web de Iguazú Argentina y para las demás excursiones, desde la web de Iguazú Jungle, empresa a cargo de prestarlas.
Otras noticias que pueden interesarte
¿Cuáles son los parques nacionales más visitados de Argentina?
Temas relacionados