San Rafael, en la provincia de Mendoza, se ha consolidado como uno de los destinos más elegidos para disfrutar de las vacaciones de invierno en el interior del país. Su combinación de paisajes naturales, actividades al aire libre, cultura local y gastronomía la convierte en una opción ideal para quienes buscan una escapada invernal completa.
Vacaciones de invierno: descubrí todas las actividades que podés hacer en San Rafael.
Por ello, aquí te mostramos cómo llegar y cuáles son los principales atractivos turísticos de San Rafael, destacando las siguientes:
- Cañón del Atuel
- Fuerte San Rafael del Diamante, embalse Los Reyunos y Dique Galileo Vitali
- Las bodegas Bianchi y Goyenechea
- City tour por la ciudad con sus principales atractivos
- Dunas de El Nihuil
Vacaciones de invierno: ¿hay nieve en San Rafael?
La ciudad de San Rafael no se caracteriza por ser un sitio al que lleguen las nevadas, salvo algunas excepciones o de manera poco abundante.
Sin embargo, se encuentra a 200 km. del centro de Esquí Las Leñas, uno de los más importantes de Argentina.
De esta manera, los viajeros que se hospeden en San Rafael también pueden visitar el centro de esquí y disfrutar de la nieve en un mismo viaje.
¿Cómo llegar a San Rafael desde Mendoza?
San Rafael se encuentra a 234 km. de la ciudad de Mendoza, la capital provincial.
La vía más rápida para ir en auto es tomando la Ruta Nacional 40 durante 120 km., aproximadamente. Allí, a la altura de Pareditas, tomar el desvío hacia la Ruta Nacional 143 y continuar hasta San Rafael.
Para más información, podés acceder a la página oficial de Mendoza Turismo.
1- Cañón del Atuel: formaciones geológicas y turismo aventura
Sitio emblemático de la ciudad de San Rafael, el cañón del Atuel es uno de los atractivos naturales más importantes de la provincia de Mendoza.
Descendiendo desde la Villa turística de El Nihuil hasta Valle Grande, nos encontramos en con la belleza del Atuel, que enaltece sus paisajes con la llegada del invierno.
El atractivo se destaca por sus formaciones geológicas, las cuales fueron talladas por el agua y el viento, destacando:
- El Museo de Cera.
- El Sillón de Rivadavia.
- El Lagarto.
- Los Viejos.
- Los Monstruos.
- La Ciudad Encantada.
- El Mendigo.
- Los Jardines Colgantes.
- Los Monjes.
Asimismo, en el lago ubicado dentro de la villa turística se puede realizar windsurf y kitesurf. Cabe destacar que a 10 km. de dicha masa de agua se ubican unas dunas de 200 metros de alto que fueron escenario del Rally Dakar en reiteradas oportunidades.
Con respecto al Valle Grande, contiene un importante espejo de agua verde esmeralda, el cual permite realizar trekking, rappel, senderismo, escalada y tirolesa, vuelos en parapente, safaris fotográficos, cabalgatas, rafting, kayak, doky y cool river.
2- Fuerte San Rafael del Diamante, embalse Los Reyunos, Dique Galileo Vitali y más
Las ruinas del Fuerte San Rafael del Diamante no solo son un sitio histórico fascinante, sino también un gran punto de partida para quienes buscan empaparse de la historia mendocina.
Además, el Museo Histórico Narciso Morales, con sus reliquias y piezas originales, suma un valor cultural enorme al paseo. Muy cerca, el Dique Galileo Vitali resalta por su valor ingenieril e histórico como primera obra de riego en el río Diamante. Todo eso sin salir demasiado del circuito turístico.
Y ni hablar de Los Reyunos, que es un paraíso para los que buscan adrenalina o tranquilidad, dependiendo del plan. Con propuestas como:
-
Tirobangi (una divertida combinación de tirolesa y bungee)
Cabalgatas por la montaña,
Mountain bike en senderos escénicos,
Senderismo y trekking
3- San Rafael: bodegas Bianchi y Goyenechea
Además del Valle de Uco y Luján de Cuyo, en la provincia de Mendoza, San Rafael también posee fantásticas bodegas para degustar distintos tipos de vino, ejemplo de ello son las bodegas Bianchi y Goyenechea.
Con respecto a la primera, esta ofrece la posibilidad de realizar distintas actividades como:
- Visitas guiadas.
- Degustación de vinos de manera individual o grupal.
- Paseos en bicicleta o caballo por los viñedos.
- Elaboración de tu propio corte de vino.
En relación a la bodega Goyenechea, sobre esta se puede decir que es una de las más antiguas y representativas de la provincia de Mendoza.
La misma ofrece visitas guiadas, donde son explicados los procesos de vinificación y guarda, para luego disfrutar de una copa de sus vinos en la sala de degustación.
4- Conocer las espectaculares dunas de El Nihuil
Las dunas de El Nihuil son un imperdible atractivo de San Rafael que no te podés perder en estas próximas vacaciones de invierno 2024.
Cercanas a la villa turística y a la gran masa de agua del lago de El Nihuil, se trata de una inmensa superficie de 30.000 ha. de arena que maravilla a los viajeros con sus paisajes.
Esta propuesta invita a vivir una experiencia única en vehículos 4x4, junto a guías especializados y conocedores del comportamiento del paisaje.
Para más información sobre esta excursión, podés visitar la página web oficial de San Rafael Turismo.
5- ¿Qué atractivos se pueden ver en un city tour por San Rafael?
Para estas vacaciones de invierno 2024, San Rafael posee una gran oferta de atractivos históricos, culturales, naturales y gastronómicos, resaltando:
Recorridos históricos: Catedral San Rafael Arcángel, la cual comenzó a edificarse en 1983 para finalmente ser inaugurada en 1952. El Museo Histórico Militar expone un recorrido por la historia cívico-militar argentina.
Recorridos Gastronómicos San Rafael: además de las bodegas, San Rafael se destaca por sus restaurantes, donde se puede degustar sus platos típicos como chivitos, costillares a las brasas, carne a la masa y más.
Recorridos ideales para vacaciones de invierno: El itinerario puede comenzar en Plaza General San Martín, allí se encuentra una estatua central del General San Martín alzando su brazo derecho y señalando el camino que realizó el Ejército de los Andes para liberar a los países sudamericanos.
Asimismo, posee fuentes de agua, bancos, wi-fi y más.
Otras noticias relacionadas que pueden interesarte
Escapadas a Mendoza: cómo es el sistema low cost para recorrer las bodegas de Luján de Cuyo
Temas relacionados