La Patagonia, con grandes lagos espejados y preciosas villas cordilleranas, es un destino de verano por excelencia. No obstante, más allá de los sitios más conocidos como Bariloche y El Bolsón, existen pueblitos escondidos que resguardan los paisajes naturales más bonitos del país.
Ni Bariloche ni El Bolsón: el pueblito de la Patagonia que esconde 4 impresionantes cascadas para este verano
Esta pequeña localidad en el corazón de la Patagonia esconde mágicos paisajes para refrescarse este verano. Descubrí sus cascadas y saltos de agua cristalina.
Conocé Manzano Amargo, el paraíso de la Patagonia que esconde 4 alucinantes cascadas.
Tal es el caso de Manzano Amargo, una localidad dentro del departamento de Minas en Neuquén. Asentado sobre un valle fértil al margen del cristalino río Neuquén, este pueblo se encuentra a poca distancia de 4 alucinantes cascadas.
Verano en la Patagonia: las 4 cascadas que podés conocer en Manzano Amargo
Como te contamos, Manzano Amargo es una localidad rodeada de un entorno natural privilegiado. Al pie de la Cordillera de los Andes, este pueblito regala las mejores vistas del cielo nocturno y está cerca de 4 cascadas imperdibles.
La más cercana es Cascada La Fragua, a tan solo 4 km. del centro urbano. Para llegar a este sorprendente salto hay que tomar la Ruta Provincial54 hacia el norte y luego caminar 3 km. por un sendero.
En la caminata podrás admirar la cascada por debajo y por arriba, llevándote las mejores postales de su salto de 40 m. de altura.
El recorrido de ida y vuelta toma 40 min., por lo que es ideal hacerlo a un ritmo relajado y quedarse un rato en la cascada disfrutando de unos buenos mates.
La segunda de esta serie es la Cascada Escondida, a 2 km. de La Fragua. Para llegar, se debe doblar a la izquierda pocos metros antes del ingreso a la primera cascada por el acceso que conduce al bosque Llao Llao.
La Cascada Escondida ofrece una pintoresca vista y está rodeada de abundante naturaleza. En el camino, tendrás la posibilidad de cruzarte con vizcachas, zorros, liebres y conejos.
A 2 h. 40 min. desde Manzano Amargo podrás llegar a otro punto destacado, la preciosa Cascada Las Tapaderas.
Esta joya del norte neuquino se encuentra al final de un camino de geografía compleja, por lo que conviene consultar en la oficina turismo del pueblo antes de aventurarse a conocerla.
El último ítem de este listado es la inexplorada Cascada Pichi Ñire. Esta se encuentra a 12 km. de Manzano Amargo y es accesible mediante un sendero de aproximadamente 2 h. de duración.
Desde el punto más alto del camino se pueden apreciar hermosas vistas del pueblo. Debido a que la cascada no es un atractivo turístico habilitado, para llegar hay que contar con la compañía de algún baqueano o conocedor de la zona.
Cómo llegar y dónde alojarse en Manzano Amargo, Neuquén
Manzano Amargo está a 527 km. y aproximadamente 7 h. en auto de Neuquén capital. Para llegar se debe tomar la Ruta Nacional 22 y empalmar con la Ruta Nacional 40 en Zapala.
A continuación, seguir por la Ruta Provincial 54 en un camino de ripio donde podrás disfrutar de alucinantes vistas. Cóndores en vuelo, picos cordilleranos y valles fértiles son el telón de fondo de esta preciosa travesía.
Para quienes deseen hacer el viaje en micro, la empresa Transporte Rincón ofrece servicios de Neuquén a Manzano Amargo de lunes a miércoles. El viaje dura aproximadamente 10 h.
Por otro lado, Manzano Amargo cuenta con dos opciones de alojamiento destacadas. En primer lugar, están las cabañas Casa de Piedra y Rucan Mahuida, ubicadas a 100 m. de la plaza principal del pueblo.
En segundo lugar, para quienes desean una estadía más relajada y alejada del centro, están las Cabañas La Fragua ubicadas en las inmediaciones de la cascada homónima.
Otras noticias que pueden interesarte
Ni Nahuel Huapi ni Lácar: el lago turquesa de la Patagonia escondido entre montañas y bosques
Temas relacionados