Inicio
Vacaciones

Vacaciones de invierno: 5 bodegones para comer barato y delicioso en Buenos Aires

Los bodegones de Buenos Aires son templos de comida casera y refugios para el frío. En vacaciones de invierno, disfrutá de 5 propuestas que preparamos para vos.

En vacaciones de invierno, lejos de las modas pasajeras, los bodegones de Buenos Aires conservan recetas familiares y ese encanto de las cosas que no necesitan cambiar. Estos cinco bodegones mantienen viva la tradición con buena calidad, precios razonables y una mística que atraviesa generaciones.

1. Albamonte: un clásico de Buenos Aires

Este bodegón de salón amplio y mozos de oficio es un homenaje a la cocina ítalo-porteña. La gente va por sus pastas, las salsas caseras, las provoletas y los bifes. No hay que esperar nada “de autor”: todo lo que llega a la mesa es sabroso, simple y generoso.

Es un clásico para mediodía y noche en Buenos Aires y queda en Corrientes 6735. Por comensal se puede gastar alrededor de AR 30 mil con postre y bebida.

albamonte.jpg
Albamonte en Chacarita es la primera opción cuando pensamos en bodegones de Buenos Aires.

Albamonte en Chacarita es la primera opción cuando pensamos en bodegones de Buenos Aires.

2. El Puentecito: sabores que unen a la ciudad con la Provincia de Buenos Aires

Fundado en 1750, El Puentecito es considerado el restaurante más antiguo de Buenos Aires que aún funciona en su ubicación original. Nació como pulpería y posta de carretas en una esquina estratégica de Luján y Vieytes, a pocos metros del Riachuelo, donde un puente conecta la Ciudad con la provincia de Buenos Aires.

Refundado en 1954, cuando Don Fernando Hermida, inmigrante español y ex marino, se sumó a la sociedad, el espíritu del lugar se mantiene intacto, con una propuesta gastronómica fiel a sus raíces.

Entre sus especialidades se destacan la paella, los mejillones a la provenzal, las rabas, el asado de tira y las costillitas a la riojana. La carta incluye clásicos como los calamaretti a la lionesa, tortillas y una cuidada selección de pescados y mariscos.

En invierno, se suman platos de olla como lentejas españolas, mondongo y locro salteño. Los postres también conservan su espíritu tradicional, con propuestas como flan casero, tarantela, panqueques, copa Melba y el clásico Don Pedro.

En 2018, El Puentecito fue declarado de Interés Cultural por la Legislatura porteña.

el_puentecito_1200_interior.jpg
El Puentecito conecta la ciudad con la provincia y es el lugar elegido por los fanáticos del fútbol y amantes del buen comer.

El Puentecito conecta la ciudad con la provincia y es el lugar elegido por los fanáticos del fútbol y amantes del buen comer.

3. El Antojo: ideal para comer en tus vacaciones de invierno en Buenos Aires

Famoso por su milanesa napolitana gigante, El Antojo es un bodegón contemporáneo en Tinogasta 3174 que rinde culto a los clásicos porteños. Hay matambre a la pizza, pastas, fritas a caballo y flan casero con dulce de leche.

Siempre lleno, con ambiente ruidoso y porciones para compartir, El Antojo forma parte del plan de paseo un sábado o domingo por Villa del Parque recorriendo lugares emblemáticos como el barrio Rawson, seguir las huellas de Cortázar en la ciudad y comer bueno, barato y delicioso.

el antojo bodegon.jpg
El Antojo ya es un clásico de los bodegones. Podes visitar cualquiera de las sucursales estas vacaciones de invierno.

El Antojo ya es un clásico de los bodegones. Podes visitar cualquiera de las sucursales estas vacaciones de invierno.

4. Pierino, la verdadera gastronomía italiana en Buenos Aires

Pierino es un bodegón tradicional del barrio de Almagro (Lavalle 3499) y sus dueños aseguran que se trata de la última cantina italiana de Buenos Aires. El lugar fue declarado Sitio de Interés Histórico por la Legislatura porteña.

El lugar fue inaugurado en 1909 por la familia Capalbo y fue visitado por grandes artistas como Troilo, Cao, Centeya y Piazzolla, quienes solían entremezclarse a diario con la clientela.

Actualmente, sus descendientes siguen trabajando en la cocina, garantizando la excelente experiencia culinaria. Vale probar los fusilli o fusiles al fierrito, la ciambotta siciliana, los brócolis salteados y los niños envueltos de ternera a la piamontesca.

Los fines de semana a la noche, se recomienda reservar (únicamente por teléfono).

la_cantina_de_pierino_1200_almagro.jpg
Entre teatro off y bares notables, Cantina Pierino es un bodegón clásico en el corazón de Almagro

Entre teatro off y bares notables, Cantina Pierino es un bodegón clásico en el corazón de Almagro

5.Miramar: el bodegón esencial de Buenos Aires

Con más de 70 años de historia, este bodegón es conocido por sus platos de cocina española y algunos platos poco comunes en Buenos Aires. Con su ambientación porteña que combina vistas a la nostálgica Avenida San Juan (1999) y sus spiedos históricos el lugar es perfecto tanto para una cita como para una cena con amigos.

Si bien no es el bodegón mas barato de la ciudad, sin embargo calidad y precio se conjugan para que la propuesta sea perfecta. Desde deliciosas aceitunas rellenas, anchoas o tortillas y caracoles a la provenzal, Miramar es un rincón único en el corazón de la ciudad.

apertura bodegon miramar.JPG
Vacaciones de invierno: los bodegones de Buenos Aires te invitan a redescubrir sabores y combatir el frio.

Vacaciones de invierno: los bodegones de Buenos Aires te invitan a redescubrir sabores y combatir el frio.

Otras noticias que pueden interesarte

La Rural de Palermo. enterate de su calendario de eventos

5 lugares para tomar el mejor chocolate con churro en Buenos Aires

Deja tu comentario