En el corazón de la provincia de Entre Ríos y a orillas del imponente río Uruguay, la ciudad de Concordia es un destino destacado para conocer en estas vacaciones de verano 2025. Sus atractivos son ideales para disfrutar con amigos y en familia, dado que armonizan naturaleza, cultura y diversión.
Verano 2025 en Concordia: 5 atractivos para disfrutar en familia y con amigos en la ciudad de Entre Ríos
A orillas del río Uruguay, la preciosa ciudad de Concordia ofrece actividades que combinan naturaleza, cultura y diversión para estas vacaciones de verano.
Visitá el pasional Carnaval de Concordia y aprovechá para descubrir este hermoso destino de Entre Ríos.
A continuación, te contamos más acerca de esta bellísima localidad entrerriana y te dejamos 5 atractivos imperdibles para que visites este verano.
Concordia: una joya del Litoral argentino para conocer este verano
A 360 km. de Rosario y a 430 km. de Buenos Aires, la ciudad de Concordia, en Entre Ríos, es llamada "la perla del río Uruguay" por su belleza única.
Se conecta con Salto en Uruguay a través del imponente Puente Internacional Salto Grande, uno de los atractivos para conocer en la zona.
Para llegar a Concordia se debe tomar la Ruta Nacional 14, una de las más estratégicas y transitadas de Argentina. El acceso en auto a la localidad es, por ende, muy sencillo.
Por otro lado, Concordia cuenta con servicios de transporte público que conectan la terminal de ómnibus con el centro de la ciudad.
Además, la urbe se encuentra próxima a inaugurar su aeropuerto internacional que permitirá que cientos de turistas puedan conocerla.
1- Visitá el carnaval más pasional del país en Concordia este verano
Al comenzar a enumerar los imperdibles de Concordia, es imposible dejar de mencionar el vibrante carnaval que tiñe la ciudad de color cada verano.
El Carnaval de Concordia 2025 está en marcha hasta fines de febrero con toda la magia y alegría en el Corsódromo Atanasio Bonfiglio.
Quienes visiten la ciudad tendrán la posibilidad de disfrutar del exclusivo Sector VIP Turista, que incluye beneficios como estacionamiento privado, acceso preferencial, atención personalizada y una propuesta gastronómica con sabores típicos.
Las entradas están disponibles en la página web oficial del Carnaval de Concordia y también pueden adquirirse a través de WhatsApp.
Viajando estuvo presente en la primera noche del Carnaval de Concordia 2025. Te recomendamos leer la nota que escribimos para conocer más acerca del mágico evento.
2- Naturaleza, bienestar y deporte: pilares de Concordia
Las playas y balnearios a lo largo de las costas concordienses son ideales para relajarse y desconectar, mientras que los tres complejos termales invitan a disfrutar de momentos de bienestar y diversión.
Las aguas del río Uruguay y del lago de Salto Grande ofrecen una amplia variedad de actividades. Desde paseos en kayak, stand-up paddle y circuitos guiados en botes con timonel, hasta la tranquilidad de recorrer el embalse en lancha.
En febrero, Concordia será sede de la 21ª edición del Seven Classic, los días 21, 22 y 23. Este destacado evento deportivo combina rugby de alto nivel con la belleza natural del lugar, ofreciendo a los visitantes una experiencia única.
Además, del 1 al 4 de marzo de 2025, Concordia será anfitriona de la 32ª edición de la Fiesta Nacional de la Pesca de la Boga, que se desarrollará en el predio La Tortuga Alegre, a orillas del río de los Pájaros.
Los participantes y visitantes podrán conectar con la naturaleza y compartir su pasión por este deporte.
3- Descubriendo la mágica historia de Concordia
El paseo en Bus Turístico “Tierra Mágica del Principito” invita a descubrir los encantos de Concordia recorriendo lugares emblemáticos como la Costanera, el casco céntrico y el Parque San Carlos.
De hecho, al ser la 9na ciudad de la Ruta Argentina del Art Nouveau, se destaca por su valioso patrimonio en este estilo, sumando un atractivo más a la experiencia.
Uno de sus principales circuitos es la visita al Castillo San Carlos, que ofrece a los visitantes la oportunidad de recorrer sus pasillos y jardines, evocando la magia que cautivó al escritor Saint-Exupéry en la creación de El Principito.
Otro lugar destacado es el Naranjal de Pereda. Este emblemático lugar fue testigo de los primeros asentamientos en la región y su desarrollo productivo. Los fines de semana se ofrece un recorrido guiado imperdible.
Por otro lado, la represa Hidroeléctrica de Salto Grande ofrece visitas gratuitas para conocer su infraestructura y su aporte a la generación de energía renovable.
4- Reconectá con la naturaleza en tus vacaciones en Entre Ríos
Para quienes buscan un poco de adrenalina, Concordia combina aventura y naturaleza con propuestas únicas como los vuelos de bautismo en el Aeroclub, que permiten admirar desde las alturas la belleza de la ciudad y sus alrededores.
A esto se suman rutas de senderismo que atraviesan paisajes cautivadores, ideales para reconectarse con la serenidad de la naturaleza.
5- Deliciosa gastronomía entrerriana en Concordia
La Costanera de Concordia, a orillas del río Uruguay, ofrece gastronomía local en un entorno relajado, con bares y restaurantes que ofrecen platos tradicionales y regionales.
Los amantes del vino pueden recorrer bodegas y viñedos, y descubrir el proceso de producción y la historia de cada etiqueta, consolidándose el tannat como cepa insignia de Concordia.
La Capital Nacional del Citrus es un destino lleno de encanto y tradición, donde cada rincón cuenta una historia y refleja su identidad.
Para conocer más acerca de este fascinante destino visitar la cuenta de Instagram de Compartí Concordia.
Otras noticias que pueden interesarte
Verano 2025: 5 planes imperdibles para hacer en Concordia
Entre Ríos: las mejores propuestas que podés descubrir en Concordia
Temas relacionados