Inicio
Argentina

Tras el DNU de Javier Milei: que pasará con los viajes de egresados

El reciente DNU del presidente Javier Milei genera cambios en el mercado de viajes de egresados tras la desregulación a las agencias de viajes. Lee cuáles son.

Con la llegada de fin de año, el mega DNU firmado por Javier Milei se convirtió en un tema al que es imposible de escapar. Una de ellas, tendría repercusiones directas en el turismo estudiantil y en el futuro de los viajes de egresados.

Dentro de las más de 300 modificaciones contempladas, se destaca la derogación de la ley 18.829, que conlleva la eliminación del Registro de Agencias de Viajes y de los requisitos de habilitación.

Al quitar la obligatoriedad en el registro, se pueden presentar ciertas consecuencias para el futuro de los viajes de egresados.

Y como cada año son muchos los estudiantes que quieren tener su merecido viaje de fin de curso, las dudas sobre la seguridad y sobre las nuevas regulaciones, comienzan a aparecer. Por lo tanto, a continuación, te invitamos a resolverlas.

¿Qué ocurre con los viajes de egresados tras el DNU de Milei?

El gobierno de Javier Milei emitió un extenso Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que abarca más de 300 leyes, introduciendo modificaciones sustanciales en el sector turístico.

Una de las reformas más significativas, es la desregulación de los viajes de egresados, lo que implica que las agencias ya no estarán sometidas a los mismos estándares financieros y de seguridad que previamente se requerían.

Las agencias ya no necesitarán contar con técnicos titulados ni contratar seguros para diversas actividades, incluyendo las excursiones de los viajes de egresados.

¿Qué quiere decir? que las garantías para las familias ya no serían las mismas que las de antes. En este caso, dependerán de las condiciones en las que se encuentre la empresa para ofrecer el viaje. Los consumidores deberán ser precavidos y chequear que todos los requisitos se contemplen correctamente.

La determinación de revocar esta ley, conllevaría la eliminación del Fondo de Fideicomiso de Turismo Estudiantil. Este, fue establecido para abordar posibles incumplimientos por parte de las empresas de viajes de egresados y se financia mediante el sistema Cuota Cero.

Este sistema opera como un seguro ante cualquier contratiempo que pueda surgir si la agencia no logra cumplir con el contrato.

agencias de viajes turismo estudiantil bariloche
Viajes de egresados: la implementación del DNU genera preocupación por el futuro del turismo estudiantil. 

Viajes de egresados: la implementación del DNU genera preocupación por el futuro del turismo estudiantil.

Qué reglamentaciones cambian tras la emisión del DNU

Hasta el momento, con la actual ley de Turismo Estudiantil, las agencias de viajes estaban obligadas a establecer seguros y garantías, además de hacer reservas de alojamiento y transporte para asegurar la disponibilidad en contratos realizados con uno o dos años de antelación.

Con la derogación, estas obligaciones dejan de existir y también los requisitos especiales para los coordinadores que solían ser los siguientes:

  • Ser mayores de 21 años.
  • Tener el secundario completo.
  • No tener antecedentes penales.
  • Figurar en el Registro de dicha actividad.

Tras estas modificaciones, los representantes de Bariloche, el destino clásico de viajes de egresados, mostraron su preocupación.

Ya que a pesar de que el decreto no deroga la ley de turismo estudiantil, si quita la que le da matrícula a la agencia que da la habilitación a las empresas.

Más noticias que pueden interesarte

Los 5 mejores destinos para hacer turismo en Argentina según la inteligencia artificial

Bariloche: ¿cómo es hacer el Circuito Chico en auto?

Los paradisíacos piletones escondidos cerca de Bariloche

Bariloche: estos son 5 restaurantes que no te podés perder

Conocé Valle Encantado: el mágico paraíso natural de la Patagonia

Deja tu comentario