Inicio
Argentina

Chubut: una guía completa para hacer avistajes de fauna

Para los amantes de los animales, sobre todo marinos, Chubut es el escenario ideal para conocerlos. Aquí te contamos.

Para los amantes de la naturaleza, Chubut es el destino perfecto donde admirar paisajes bellísimos y también su fauna. La provincia cuenta con 16 áreas naturales protegidas provinciales, dos parques nacionales, un parque interjurisdiccional marino costero y dos sitios declarados Patrimonios de la Humanidad por la Unesco.

Dada su privilegiada geografía y con tantos lugares para explorar, aquí propondremos una guía detallada con lugares claves para hacer avistajes de fauna en Chubut:

Avistaje embarcado de la ballena franca austral

La ballena franca austral regresa todos los años al mar de Chubut para procrear y amamantar a sus crías al amparo de sus mansas y transparentes aguas. Las más de mil ballenas que visitan estas costas ofrecen uno de los espectáculos más emocionantes del mundo.

El avistaje de estas gigantescas criaturas se realiza con un profundo respeto por el ecosistema y es una de las más delicadas interacciones que el hombre puede tener con un animal salvaje. Vivir la experiencia se convierte algo único e inolvidable.

GRANDE 2 Ballenas - Fotoplomer.jpg

En Península Valdés, la localidad de Puerto Pirámides es el único destino donde se realizan avistajes embarcados. Seis empresas ofrecen salidas diarias desde junio a diciembre. En los avistajes se efectúa una técnica de acercamiento regulada para observar a estos gigantescos mamíferos marinos sin molestarlos.

  • Duración: 3 hs.
  • Dónde: Puerto Pirámides, ANP Península Valdés.
  • Cuándo: junio a diciembre.

Observar las ballenas desde la costa

En la reserva natural El Doradillo, a 16 km. al norte de Puerto Madryn y dentro del ejido de Península Valdés, de junio a octubre se observan ballenas a pocos metros de la costa. Este avistaje es otro espectáculo imperdible: en una playa profunda convertida en un jardín de infantes de cetáceos, madres con sus crías van y vienen preparándolas para la vida. Retozan, juegan y saltan, provocando explosiones de espuma de mar o se asoman de manera vertical en la posición denominada “de espionaje”, ya que no pueden evitar ser muy curiosas.

  • Dónde: El Doradillo, Puerto Madryn.
  • Cuándo: junio a octubre.

Delfines en Puerto Madryn

Desde Puerto Madryn se realizan excursiones que permiten encontrar al delfín oscuro, una de las especies más acrobáticas del planeta, que se desplaza en grupos reducidos de 8 a 12 animales junto a otros grupos cercanos. Una vez avistados, comienzan a seguir a la pequeña embarcación con rápidos saltos acompañados por diferentes aves y ocasionales pingüinos y lobos marinos. Un espectáculo que supera a cualquier acuario del mundo.

  • Duración: 2 hs.
  • Dónde: Puerto Madryn.
  • Cuándo: todo el año.

Los delfines más pequeños del mundo

Embarcándose desde Puerto Rawson dos empresas realizan el avistaje del delfín más pequeño del mundo, un mamífero blanco y negro de 1,5 m. de longitud que se mueve en grupos de entre 2 y 10 ejemplares. Nadadores rápidos y activos, estos delfines pueden ser avistados todo el año saltando a metros de la embarcación y surfeando las olas cercanas a la costa.

  • Duración: 2 hs.
  • Dónde: Rawson (a 25 km. de Trelew y a 80 km. de Puerto Madryn).

Lobos marinos en Chubut

Tres áreas naturales protegidas albergan cuatro colonias de lobos marinos de un pelo en Chubut. Según la época y desde distintos miradores, los turistas pueden ser testigos de momentos únicos de la especie, como corridas, luchas entre machos para disputar hembras, apareamientos, nacimientos, o la interacción entre madres y crías hasta que los cachorros siguen su propio camino. Todo eso, en medio de la algarabía de los juveniles y los rugidos de los adultos.

GRANDE 6 buceo con lobos fotoplomer.jpg
  • Dónde: ANP Punta Loma (a 14 km. de Puerto Madryn) / ANP Península Valdés: Punta Pirámides y Punta Norte / ANP Punta Marqués (a 8 km. de Rada Tilly y 18 km. de Comodoro Rivadavia).
  • Cuándo: todo el año.

Elefantes marinos en la Patagonia

Más grandes e imponentes que los lobos y con harenes que pueden tener hasta 130 hembras por macho, los elefantes marinos del sur pueden verse en el ANP Península Valdés, en el único apostadero continental de la especie. Los machos llegan a pesar 6 toneladas, aunque logran impulsarse rápidamente. Las hembras llegan a los 900 kilos y conforman el núcleo inicial de los harenes, que luego un macho monopoliza. La competencia implica la constante actitud de alerta y lucha. Por eso tienen una trompa que pueden inflar para amenazar o pelear.

  • Dónde: ANP Península Valdés (Caleta Valdés y Punta Norte).
  • Cuándo: septiembre a abril.

Orcas en Península Valdés

Todos los años Península Valdés es el escenario de una de las conductas predatorias más espectaculares de la vida salvaje en el planeta: el “varamiento intencional” de orcas para cazar crías de lobos o elefantes marinos, impulsando sus cuerpos fuera del agua durante la marea alta. Es una técnica única en el mundo, observada por primera vez en 1974 y desarrollada por las orcas en Península Valdés, que fue pasando de generación en generación. Las orcas se agrupan en familias bajo un matriarcado y los jóvenes reciben una prolongada instrucción hasta que empiezan a practicarla.

  • Dónde y Cuándo: ANP Península Valdés.
  • Punta Norte: marzo y abril.
  • Caleta Valdés: octubre y noviembre.

Las colonias de pingüinos de Chubut

Chubut alberga varias colonias de pingüinos de Magallanes: Punta Tombo –el asentamiento continental más grande del mundo–, Cabo Dos Bahías y diversos puntos de Península Valdés. En todas ellas, de septiembre a abril, miles de pingüinos cumplen el ciclo de reproducción, nacimiento, aprendizaje e independencia de los jóvenes. Un espectáculo que sorprende y maravilla a todas las edades. La temporada tiene dos momentos particulares para recomendar visitarlos: a mediados de noviembre, cuando nacen los pichones; y a fines de enero, cuando las colonias están en su máximo esplendor gracias a la presencia de los pichones, los pingüinos más jóvenes y los adultos.

GRANDE 4 PINGUINOS Punta Tombo - Fotoplomer 2.jpg
  • Dónde: ANP Punta Tombo (a 100 km. de Trelew y a 160 km. de Puerto Madryn) / ANP Cabo Dos Bahías (a 28 km. de Camarones) / ANP Península Valdés.
  • Cuándo: septiembre a abril.

Otras noticias que te pueden interesar

Chubut: 5 actividades imperdibles para hacer con niños en vacaciones de invierno

Chubut: ¿dónde disfrutar de nieve gratis en Esquel?

Chubut: 7 actividades de turismo aventura para intrépidos

5 lugares frente al mar en Puerto Madryn que tenés que conocer

El anfiteatro natural con la mejor nieve: está en Esquel y es un plan ideal para las vacaciones de invierno

Deja tu comentario