Dentro del partido de Azul, en la provincia de Buenos Aires, se halla un sorprendente y pequeño pueblo que destaca por su escaso número de habitantes y por su ubicación entre sierras, ideal para hacer escapadas el próximo fin de semana XL del viernes 13 al lunes 16 de octubre de 2023 por el Día de la Madre.
Este pequeño pueblo de Buenos Aires es perfecto para escapada en bellos y relajados paisajes serranos.
Hogar de tan solo 16 habitantes, este destino es perfecto para disfrutar de unos días de descanso lejos de la ciudad. Te contamos dónde queda y qué actividades hacer.
Pablo Acosta, el pequeño pueblo de tan solo 16 habitantes
Pablo Acosta es un pequeño pueblo de la provincia de Buenos Aires que invita a hacer escapadas de fin de semana y disfrutar de sus tranquilos paisajes.
Rodeado de sierras, este paraje supo ser dueña de la estación de tren Pablo Acosta que funcionó desde 1930 hasta finales de 1969, época en la que el pueblo contaba con un número cercano a los 500 habitantes.
El cierre de la estación de tren significó un fuerte impacto en el pueblo, deteriorando su desarrollo y disminuyendo su demografía hasta el número de habitantes que tiene en la actualidad: tan solo 16 personas.
Hoy en día, su punto turístico más destacado de este destino es su clásico Viejo Almacén de Pablo Acosta, una histórica edificación que data del 1900 pero que aún destaca por sus servicios de gastronomía y alojamiento.
A continuación, descubrí dónde hospedarte en Pablo Acosta y qué actividades hacer.
Escapadas: qué hacer en Pablo Acosta
Ubicado sobre la Ruta Provincial 80 de Buenos Aires, Pablo Acosta es dueño de paisajes privilegiados entre sierras y cuenta con interesantes propuestas para hacer durante tu visita.
Entre los puntos turísticos históricos podemos mencionar el reconocido Monasterio Trapense Nuestra Señora de Los Ángeles, un sitio inaugurado en 1961 a poco menos de 10 km. de Pablo Acosta y dueño una arquitectura medieval única en el país.
Tal como mencionamos anteriormente, el Viejo Almacén de Pablo Acosta representa el punto histórico fundamental de este pequeño pueblo, siendo uno de los lugares más visitados por los turistas.
Además de su notable gastronomía casera, el Viejo Almacén también cuenta con un servicio de cabañas muy utilizado por los visitantes. Estas se encuentran en una zona serrana, donde la tranquilidad y la armonía brindan al visitante una estadía única.
Además, a no más de 15 km. de Pablo Acosta se puede encontrar el Parador Boca de las Sierras, un lugar con uno de los mejores miradores de Azul y una escultura conocida como El Malón, obra del reconocido artista plástico Carlos Regazzoni.
Esta obra, forjada a base de rezagos de hierro y chapa, refleja las luchas entre los aborígenes y el ejército que se desarrollaron en la zona.
Cómo llegar a Pablo Acosta
Pablo Acosta se encuentra a 60 km. de Tandil y para llegar desde allí se debe tomar la Ruta Nacional 226, tomando a la izquierda el camino de tierra a la altura del km. 211.
Por otro lado, para llegar desde la ciudad de Azul hay que dirigirse por Ruta Nacional 226 tomando la Ruta Provincial 80.
Para más información sobre Pablo Acosta, podés visitar la página de Facebook oficial de El Viejo Almacén de Pablo Acosta.
Más noticias relacionadas que podrían interesarte
5 escapadas imperdibles para disfrutar del fin de semana largo en contacto con la naturaleza
Buenos Aires: 3 escapadas para aprovechar el fin de semana con chicos
Escapadas en Buenos Aires: 3 destinos naturales para descubrir en bicicleta
Temas relacionados