La provincia de Buenos Aires, la mayor productora de miel de Argentina, ofrece varios destinos –como Azul, Escobar y Chascomús – que permiten saborear el producto regional y, de paso, llevarse como recuerdo algunos frascos. Una gran ocasión para ir tras la mejor miel del país es elegir alguna de estas escapadas para el fin de semana largo del 13 al 15 de agosto de 2022.
En plan de escapadas en Buenos Aires, es posible trabajar de apicultor por un día.
Escapadas en Buenos Aires para comprar la mejor miel.
Aquí te dejamos tres propuestas: desde establecimientos que incluso organizan la experiencia de ser apicultor por un día hasta productores que utilizan la miel se utiliza en bebidas, cosméticos, cerámicos y objetos de alfarería.
Azul: "Miel del Parque", multifloral y libre de agroquímicos
En la ciudad de Azul, en el centro de la provincia de Buenos Aires, “Miel del Parque” es miel multifloral y libre de agroquímicos.
“La ubicación de las colmenas es clave, por eso elegimos campos localizados lejos de las áreas sembradas” explicó José Muñiz, quien se dedica a la apicultura desde hace 45 años.
La excelente calidad de estos productos le permitió a Miel del Parque participar en ferias gastronómicas y productivas.
Además, proyectan especializarse en la elaboración y venta de hidromiel, una bebida alcohólica que se obtiene de la fermentación del agua con la miel.
Asimismo, la “Miel del Parque” se comercializa en presentaciones de 1 kilo, 500 y 400 gramos, y de 450 gramos en su variedad cremosa. También ofrecen porciones individuales de 25 y 40 gramos.
Chascomús: fabricación de cerveza artesanal con miel
“Ceiba” es un original emprendimiento que consiste en la fabricación de cerveza artesanal a base de miel, el cual está a cargo de Hernán Barri, ingeniero agrónomo de Chascomús.
“El proyecto comenzó en 2013 cuando compré 35 colmenas como parte del grupo Cambio Rural, donde aprendimos a producir miel como propone el INTA, de manera sana y libre de antibióticos”, manifestó Barri.
Un año después transformó ese producto en hidromiel y en 2016 creó Ceiba Cerveza Artesanal.
“En Chascomús y en toda la cuenca del Salado la ganadería es la actividad principal, lo que la convierte en un territorio ideal para la apicultura ya que no es tan frecuente el uso de agroquímicos. Los campos ofrecen pastizales naturales que son la base de sustentación para la elaboración de mieles altamente calificadas”, detalló el especialista.
Por esas cualidades únicas, tanto la cerveza como la hidromiel obtuvieron el primer puesto durante una jornada nacional de bebidas fermentadas a base de miel.
Cabe destacar que los productos se comercializan en el Paseo de Emprendedores, ubicado en Costanera y presidente Perón, ciudad de Chascomús.
Apicultor por un día en Escobar
Para visitar Escobar no hay que esperar a un fin de semana largo si sos de la Ciudad de Buenos Aires. Es aquí nomás, donde se encuentra la cooperativa apícola “Amuyen”, que vende miel líquida, cremosa y del polen.
“Las colmenas están emplazadas en la zona de los humedales del río Luján, destacada por ser un área libre de productos químicos, característica que da como resultado la miel agroecológica apreciada por nuestros clientes”, afirmó Miguel Angel Dóvico, integrante de esa entidad.
Además de la miel fraccionada, que se comercializa en el mercado interno, la cooperativa realiza charlas y degustaciones, así como la experiencia de ser apicultor por un día.
Más notas sobre Buenos Aires
10 escapadas de fin de semana desde Buenos Aires
5 escapadas para pasar el día cerca de Buenos Aires
Escapadas: 3 sitios a menos de 400 km. de Buenos Aires
Temas relacionados