Este fin de semana, la Patagonia argentina es protagonista, en el piso 9 del CCK, donde se realiza una nueva edición del Plan Gustar, un evento que forma parte de Cocina Abierta y que vincula a los productores de Chubut, La Pampa, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego con los amantes de la cocina y el gastroturismo.
Degustar sabores de la Patagonia, gratis, a 5 minutos del Obelisco
Los sabores de la Patagonia son protagonistas de Plan Gustar, que se realiza en el CCK y que permite el encuentro entre productores, cocineros y público.
Durante el fin de semana del 8 al 10 de septiembre, de encontrarse en un mismo lugar con todos los sabores que dan identidad gastronómica, cultural y turística a una de las regiones más lindas de Argentina: la Patagonia.
Cocina Abierta es un espacio en donde el público puede dialogar en forma directa con los productores locales de cada provincia, conocer sobre la historia de sus emprendimientos, el origen de los ingredientes, cómo producen y realizan cada producto. Además invita a degustar y comprar sus producciones.
¿Cuáles son los sabores típicos de la Patagonia?
Desde la tradicional torta galesa y las conservas de pescado de Chubut, hasta los frutos secos y dulces regionales de Río Negro, pasando por el gin artesanal de Tierra del Fuego o los condimentos típicos de Neuquén, los visitantes se transportarán a los bellos paisajes del sur, en cada bocado.
También formarán parte de la experiencia productos característicos como: mieles, alfajores, jugos de frutas, sidras, cervezas artesanales, vinos, conservas cárnicas y vegetales, embutidos, quesos y mermeladas.
Una agenda de actividades sabrosas
El domingo, último día del evento dedicado a la región patagónica, contará con la presencia de Madame Papin en la cocina para sorprender con unos sabrosos ñoquis de langostinos con calamares a la plancha.
Y será el turno de los sabores de Tierra del Fuego, a cargo del chef Luis Bernal, y de la provincia de La Pampa de la mano de Leo Hernández.
¿Cuándo es la próxima edición?
Asimismo, como cierre de este evento, los días 29 de septiembre, 30 y 1 de octubre se celebrará un encuentro Federal que reunirá a los productores y emprendedores de todas las provincias, destacando la diversidad gastronómica, cultural y turística de Argentina.
Más notas de Patagonia
Un encantador rincón de la Patagonia para tomar el mejor té
Patagonia: cuánto cuestan los pasajes para La Trochita
El paisaje secreto de la Patagonia al que se llega por una hermosa pasarela
El paisaje secreto de la Patagonia al que se llega por una hermosa pasarela
Temas relacionados