San Telmo y Montserrat son barrios que forman parte del casco histórico de Buenos Aires. Sus antiguas calles encierran misterios y encanto.
San Telmo: 3 lugares secretos para ir con niños en vacaciones de invierno
San Telmo y Montserrat forman el casco histórico de Buenos Aires. Te mostramos tres lugares "secretos" para ir con niños este fin de semana.
Este fin de semana, te proponemos descubrir 3 espacios poco conocidos e ideales para acercar a los más chicos a una experiencia distinta que nos invita a vivir un singular viaje en el tiempo.
Visitamos
- Paseo de La Cisterna
- El zanjón de Granados
- La casa mínima
¿Cómo es La Cisterna, el nuevo sitio arqueológico de Buenos Aires?
Antes de llegar a San Telmo, es preciso detenerse en pleno corazón del barrio de Monserrat, y a dos cuadras de Plaza de Mayo.
Allí en Moreno 550, se encuentra el reciente inaugurado Paseo de La Cisterna, que fue evaluado por los especialistas como uno de los sitios con mayor superficie abierta de todos los investigados por la arqueología histórica de Buenos Aires.
El Sitio fue inaugurado en junio 2023 con las piezas arqueológicas restauradas, y contará con una programación especial de actividades gratuitas, convirtiéndose así en un lugar fundamental de visita dentro del recorrido cultural de Buenos Aires.
Se trata de un espacio que cuenta la historia del agua en Buenos Aires, donde se exhibirán de manera permanente las piezas halladas por el equipo de arqueólogos de la Ciudad durante la etapa de excavación. A ellas, se sumarán otras aportadas por Patrimonio de la Ciudad, área que supervisa todo el proceso de conservación del lugar.
- Durante el Siglo XIX, el sitio perteneció a la familia Ezcurra Rosas. Entre la finalización de la Campaña de Rosas al Desierto en 1835, y la inauguración de la estancia San Benito de Palermo (actual Parque Tres de Febrero) en 1848, fue centro político de la Confederación Argentina.
- Tras la Batalla de Caseros en 1852 funcionó como Casa de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, y fue la última sede antes de la fundación de la Ciudad de La Plata en la década de 1880, adonde se trasladó definitivamente.
- Luego funcionó como Correo Central de la Nación Argentina. A principios del siglo XX en el solar se estableció un conventillo, que fue demolido para convertirse en un estacionamiento en planta baja.
El sitio arqueológico La Cisterna se puede visitar: miércoles y jueves 15, 16:30 y 18 h sin inscripción previa. Con capacidad limitada. Sábados y domingos de 14 a 18 h. El recorrido tiene una duración aproximada de 40 minutos.
El misterioso Zanjón de Granados
Este complejo arqueológico está ubicado en Defensa 755 -lo que fuera la séptima y última manzana sur de la ciudad- fundada en 1580 por Juan de Garay.
No era el límite sur por casualidad, sino por el hecho de que por esa manzana corría un arroyo, uno de los tres que llevaban las aguas de los altos de la ciudad hacia el Río de la Plata.
En el siglo XX, en la década de los años 1980, el actual propietario del lugar hizo un involuntario hallazgo arqueológico: mientras intentaba recuperar esta casa de estilo italiano, cuya fachada y patios datan de la primera mitad del siglo XIX.
Como resultado de las excavaciones, se recuperaron bajo la casona y los edificios linderos, restos de los túneles que alguna vez encauzaron el Zanjón de Granados, cisternas, aljibes, utensilios, recipientes y restos de construcciones del 1700, 1740 y 1830.
¿Sabías que se puede visitar la enigmática Casa mínima?
Recientemente restaurada, la Casa Mínima de sólo 2,30 m de ancho nos ofrece el misterio de sus centenarios muros, que rodean el minúsculo patio, en visitas guiadas de 40 minutos.
Enclavada en un predio que formaba parte de una casa grande, la Casa Mínima conserva sus materiales originales de principios del siglo XVIII. Se localiza en el Pasaje San Lorenzo 380.
Con sus paredes de barro cocido y restos centenarios de viejo revoque, nos invita a recorrer esa esquina donde los fantasmas de las primeras tradiciones de Buenos Aires se entremezclan con el mito del esclavo liberto, hoy nuevamente revalidado a través de la tradición oral del barrio de San Telmo.
Más noticias que te pueden interesar
San Telmo: te mostramos los imperdibles de este barrio de Buenos Aires
San Telmo: los 5 cafés que deberías conocer en este barrio
San Telmo: recorridos por la historia de Buenos Aires
Mercado de San Telmo: 10 imperdibles para conocer y fotografiar
Temas relacionados