La ciudad de Rosario, en la provincia de Santa Fe, abre sus brazos para recibir cálidamente a todos aquellos visitantes que deseen pasar una Semana Santa 2024 diferente, con alternativas que van desde un paseo por sus playas, hasta una incursión por sus parques, su patrimonio histórico y su gastronomía -con clásicos como el pescado de río y el helado-.
Semana Santa: 5 salidas económicas para disfrutar en Rosario
Desde la provincia de Santa Fe, Rosario se presenta como una alternativa ideal para una escapada de Semana Santa en modo “económico”. Te contamos qué hacer.
Rosario ofrece muchas posibilidades de paseos gratuitos o muy baratos para esta Semana Santa 2024. Te los mostramos.
El Banquito San Andrés es una de las playitas más hermosas para visitar en Rosario.
Tan imperdible como económico es realizar en Rosario la visita autoguiada Fito Páez.
Rosario es cuna de una oferta cultural inigualable en Argentina.
El Parque Nacional a la Bandera es el ícono por antonomasia de Rosario.
Otro de los imperdibles de Rosario es un completo recorrido por sus ferias.
Rosario despliega una amplia variedad de propuestas para quienes deseen pasar unas minivacaciones cuidando sus bolsillos. A continuación, te acercamos un completo recorrido por cinco de las más destacadas alternativas:
1. Las playas de Rosario en Semana Santa
Quien visite Rosario no puede perderse una caminata a la vera del imponente río Paraná: del lado de la ciudad es posible optar por los balnearios que se encuentran en la zona norte, con grandes extensiones de arena, pintorescos bares y locales gastronómicos, y una imponente vista del puente Rosario-Victoria.
A pocos minutos de la ciudad, también se puede cruzar al otro lado del río Paraná para pasar el día en distintos paradores isleños.
De este modo, en la zona norte, los embarcaderos de Rambla Catalunya y Costa Alta invitan a abordar taxis náuticos hacia las costas de enfrente (isla La Invernada) y del Paraná Viejo.
Aquí los paradores ofrecen un entorno rústico y natural, con vistas panorámicas del río y la ciudad, además de una variada carta de tragos y minutas.
Asimismo, desde el centro de la ciudad, podés cruzar al Banquito San Andrés desde la Nueva Estación Fluvial.
2. Circuito autoguiado Fito Páez
Para los amantes del rock nacional, la ciudad de Rosario supo confeccionar esta opción -sin costo- para indagar en la vida y obra de este ícono del género.
Es que Fito Páez, estrella contemporánea del rock nacional, merecía un homenaje de esta magnitud en su Rosario natal.
Muchos son los casilleros rosarinos que llevan la impronta del cantante, y que podés conocer aquí. No obstante, y como para empezar, mi consejo es que te metas en los siguientes rincones de la vida del rosarino:
- Casa natal: localizada en Balcarce 681, esta casa fue refugio familiar del cantante, que vivió allí junto a su padre, su abuela Belia y su tía abuela Pepa, quienes lo criaron hasta su partida a la Ciudad de Buenos Aires. La casa de Balcarce 681 fue su refugio y sala de ensayo, en donde empezó a probar y a entender los primeros acordes musicales.
- Instituto de Música Scarafia: para llegar hasta aquí, Fito sólo tenía que cruzar la calle, dado que el instituto se encuentra en la calle Balcarce 666. Allí fue donde el rockero llevó adelante parte de sus estudios musicales con el maestro Domingo Scarafía, un riguroso docente que, como bienvenida, le entregó el libro “Adiestramiento elemental para músicos” para que estudie un método que se utilizaba en todos los institutos oficiales del país. Dado que Fito tocaba “de oído” repitiendo lo que escuchaba de su maestro, Scarafia expulsó a Fito del instituto.
- La Sala Lavardén: en la esquina de Sarmiento y Mendoza, la Sala Lavardén fue un trampolín para el despegue de la carrera de Fito Páez. Fue allí donde, en mayo de 1981, el cantautor Juan Carlos Baglietto estrenó dos temas de Fito Páez. A partir de ese momento, Baglietto fue convocado a participar en grandes eventos en Buenos Aires y deslumbró a ese gran público, y, por su parte, un Fito adolescente comenzó una vida de ida y vuelta entre Rosario y Capital Federal.
Los futboleros también deberán tener en cuenta el Circuito Messi, que lleva a un emocionante recorrido ligado al campeón del mundo.
3. Rosario y sus ferias en fin de semana largo
La ciudad de Rosario ostenta una de las ferias de artesanías más coloridas y grandes del país, con productos regionales de alta calidad.
La misma se desarrolla en tres espacios, localizados en Boulevard Oroño y el río: el Boulevard, el Mercado Retro y el Roperito. Aquí, todos los fines de semana podrás encontrar desde sublimes artesanías hasta antigüedades y ropa usada.
A unas cuadras de allí, podés visitar las ferias ubicadas sobre los parques de la ribera, o yendo hacia el norte, en La Florida o el Parque Alem también con artesanías locales de gran calidad.
Para quienes vienen de compras, podrán visitar La Favorita, el centro comercial que reabrió sus puertas, y se encuentra ubicado en uno de los edificios emblemáticos del casco histórico rosarino, con marcas locales y nacionales de moda, belleza, hogar y decoración, así como variadas propuestas gastronómicas.
4. Museos y espacios culturales
La vibrante cultura rosarina también late en sus museos, teatros y centros culturales, así como en una recorrida por sus calles para apreciar el casco histórico y su imponente arquitectura.
Tal es el caso del tradicional Museo Castagnino, que ostenta una amplia gama de obras pocas veces exhibidas de artistas rosarinos.
Mientras que el Museo Municipal de Arte Decorativo Firma y Odilo Estévez es actualmente un sitio arqueológico, donde es posible asomarse a las ventanas de las épocas en que Rosario se consolidaba como ciudad.
Otras opciones culturales de calidad, al tiempo que económicas, son los centros culturales. En este sentido, te recomiendo visitar el Centro de Estudios Latinoamericanos Ernesto “Che” Guevara – Rosario, con una impactante recorrida por la vida y la historia del mítico personaje.
El Centro Cultural Fontanarrosa también tiene actividades para todos los gustos en torno a la figura del escritor rosarino; y el Centro Cultural La Casa del Tango, reúne lo mejor de la movida tanguera rosarina.
5. Parques de Rosario el finde XXL
No sé si sabías este dato: Rosario es la ciudad con más espacios verdes por habitante de Argentina. Por lo tanto, también es muy recomendable tomarse uno de los días de Semana Santa 2024 para una pequeña recorrida por los parques rosarinos.
Las caminatas por los parques con balcón al Paraná constituyen un imperdible en toda visita a Rosario. En este sentido, te recomiendo arrancar desde el Parque Urquiza, atravesando el Parque Nacional a la Bandera (con parada obligada en el monumento del mismo nombre), continuar viendo las actividades culturales que se despliegan en los galpones, y arribar a las escalinatas del Parque España, desde donde es aconsejable admirar la alucinante vista de la ciudad.
Otro consejo: tomar algo en alguno de los bares sobre el río, y proseguir por el Parque de las Colectividades donde se erige el cartel de Rosario (ideal para sacarse fotos).
Por último, el más clásico de los paseos por los parques es una incursión al Parque de la Independencia, con su postal del laguito y la posibilidad de pasear en sus embarcaciones a pedal o motor.
Otras noticias que pueden interesarte
Semana Santa en Rosario: te proponemos 5 salidas divertidas con niños
Feriado en Rosario: 5 escapadas únicas para hacer con amigos
Escapadas a Rosario: qué hacer y conocer en 3 días
Temas relacionados