Salta tiene una belleza única que se refleja en sus diversos atractivos y paisajes con un innegable encanto. La provincia del norte argentino es considerada una de las más lindas de Argentina, y a su vez, una gran elección para las vacaciones de invierno 2024.
Vacaciones de invierno: 3 asombrosos atractivos entre Salta y Cafayate
Hay muchos paisajes para descubrir partiendo desde Salta a Cafayate. Aquí te compartimos 3 paradas que deberías hacer si o si estas vacaciones de invierno 2024.
Uno de los sitios clásicos para visitar, es sin dudas Cafayate, un destino famoso frecuentado por sus bodegas que invitan a hacer enoturismo y además por su belleza natural. La ruta que va desde la capital salteña a esta ciudad, esconde joyas paisajísticas surcadas por montañas muy coloridas.
1- Vacaciones de invierno 2024: una visita a Quebrada de las Conchas
La Reserva Provincial Quebrada de las Conchas resguarda montañas y extrañas formaciones rocosas generadas por la acción del viento que llaman la atención de los turistas.
Originadas hace 15 millones de años, cuando el mar ingresó al continente, las extrañas formas conservan abundantes fósiles marinos y valiosa flora y fauna.
Estas son algunas de las paradas imperdibles:
- La Garganta del Diablo: una gran entrada de rocas rojizas con la forma de una garganta, como si se tratara de una cueva sin techo en la que se puede ingresar.
- El Anfiteatro: bóveda natural de rocas de más de 20 m. con una acústica natural perfecta.
- El Obelisco: forma puntiaguda de unos 50 m. de altura.
- El Hongo: esfera de piedra sostenida por un corto tallo.
- Las Ventanas: marcos de roca rojiza ideales para fotografiar los bellos médanos blancos que se ven al fondo del paisaje.
El mirador Tres Cruces permite apreciar y fotografiar la mejor vista panorámica de la Quebrada de las Conchas. Allí el rojizo de las rocas contrasta con el verde de la vegetación que rodea el río que atraviesa la zona.
Los colores del paisaje varían con la luz a lo largo del día, con paisajes limpios por la mañana que terminan de encender sus colores a mediodía y teñirse de ocres y rojos a la hora de la puesta de sol.
El lugar debe su nombre a las tres grandes cruces de madera que se encuentran en lo alto de la montaña. En la zona se suele escuchar la historia de tres sacerdotes que fueron asesinados en el lugar tratando de ocultar un importante tesoro que hasta ahora no ha sido encontrado.
2. Una visita invernal a Salta con almuerzo y visita a la Bodega Tierra Colorada
El mediodía suele sorprender a los viajeros en su ruta hacia Cafayate. Por eso, una posibilidad es detenerse a almorzar en una bodega que se encuentra en el camino.
La Bodega Tierra Colorada ofrece visitas por sus viñedos donde hay cepas de Cabernet, Torrontés y Malbec; además de catas de las diferentes etiquetas de Desvarío que producen en el lugar.
Justo al lado, Brea es la propuesta gastronómica de la familia, donde se puede almorzar en medio de un paisaje de gran belleza. Ingredientes orgánicos, vegetales de la huerta y un servicio cuidado a precios justos, hacen que el lugar sea considerado una parada obligada para quienes visitan Cafayate.
Platos como falafel o queso tibio de cabra en hojaldre se acompañan aquí con los mejores vinos de altura en un entorno soñado.
La propuesta del lugar se completa con una estancia que ofrece alojamiento a quienes quieran pasar la noche allí: se trata de Chimpa, una casona restaurada de 1890, que recibe huéspedes en sus habitaciones.
3. Un imperdible de Cafayate: Los Médanos y su hermoso paisaje
Los Médanos son, como su nombre lo indica, gigantescas montañas de arena blanca que van entre los 25 y los 30 m. de altura. Se encuentran a unos 20 km. antes de la entrada a Cafayate y ocupan en conjunto unos 20 km2.
En la enorme extensión de dunas blancas es posible pasar un rato agradable subiendo y deslizándose por la arena, o realizando caminatas que permiten tomar fotos originales.
Además se organizan caminatas, cabalgatas y hasta guitarreadas bajo la luz de la luna, alrededor de fogones, bajo un cielo increíblemente estrellado.
Otras noticias que pueden interesarte
Salta: 5 cosas que hacer en Cafayate más allá de sus bodegas
Temas relacionados