Inicio
Semana Santa

Semana Santa 2024: cómo llegar al mágico pueblito de Cachi a 160 km. de Salta

En Salta, Cachi se erige como otro de los mágicos pueblitos para ser visitado durante Semana Santa. Aquí te contamos cómo llegar, y cómo dejarte sorprender.

Si esta Semana Santa 2024 buscás descubrir las pequeñas perlas turísticas de Salta, una incursión en la localidad de Cachi será una experiencia pocas veces vivida. A unos 160 km. al suroeste de la ciudad de Salta, Cachi es un pequeño poblado en medio de los Valles Calchaquíes.

En esta bella localidad, sus paisajes y autenticidad combinan a la perfección con su riqueza cultural. En esta nota te contamos cómo acceder a Cachi desde la capital de Salta; y te dejamos algunos tips para que la disfrutes a pleno.

CACHI CILSA.jpg
Para Semana Santa Cachi es un pueblito escondido ideal para descubrir en la provincia de Salta.

Para Semana Santa Cachi es un pueblito escondido ideal para descubrir en la provincia de Salta.

¿Cómo llegar a Cachi?

Para acceder a Cachi, una de las acciones recomendadas es, primero, llegar a Salta.

En ese sentido, el Aeropuerto Internacional General Martín Miguel de Güemes recibe varios vuelos semanales desde el Aeroparque Jorge Newbery, de la Ciudad de Buenos Aires.

Puntualmente, las compañías aéreas que cubren estas rutas son Aerolíneas Argentinas, Flybondi y Jetsmart, en vuelos de dos horas y 15 minutos de duración.

CACHI SALTA CILSA.jpg
La gastronomía y los buenos vinos constituyen otro de los aspectos a explorar en Cachi de cara a la Semana Santa.

La gastronomía y los buenos vinos constituyen otro de los aspectos a explorar en Cachi de cara a la Semana Santa.

Si rentás un auto, desde la Ciudad de Salta tenés que tomar la Ruta Nacional 68 hasta El Carril (37 km. de asfalto), para luego tomar la Ruta Provincial 33 hacia el oeste, atravesar la Cuesta del Obispo (cuyo punto más alto es la Piedra del Molino, a 3.457 msnm).

Desde allí deberás atravesar el Parque Nacional Los Cardones hasta Payogasta (108 km, 80% de asfalto y 20% ripio), y luego tomar la Ruta Nacional 40 hacia el sur hasta llegar a Cachi (11 km de asfalto). La distancia total es de 162.2 km., en tanto el tiempo estimado de viaje es de 3 horas y 20 minutos.

Otra alternativa para llegar a Cachi desde Salta es tomándote un óminbus de la empresa Ale Hermanos, en la propia terminal de ómnibus de Salta. Según consignan en su página web, ofrecen varias salidas, de lunes a viernes, y también sábados y domingos, en trayectos de aproximadamente cuatro horas y media de duración.

¿Qué puedo hacer en Cachi?

  • Se puede visitar la iglesia San José, una típica iglesia colonial española, que se encuentra en el centro de la localidad salteña.
  • También podés visitar el Museo Arqueológico de Cachi Pío Pablo Díaz, que exhibe objetos que se encontraron en excavaciones locales, algunos de 10 mil años de antigüedad.
  • Hacia el noroeste se encuentran las montañas del Nevado de Cachi, cuyas cimas están cubiertas de nieve y pueden verse desde la ciudad. Un lugar ideal para sacar fotografías.
  • Otra opción es visitar bodegas locales, ya que la viticultura de los Valles Calchaquíes va creciendo de a poco y se ha convertido en un atractivo clave para los amantes del vino.
  • Otra alternativa es visitar el arroyo El Algarrobal, localizado a 12 km. del pueblo, en medio de un entorno único de montañas y cielo siempre azul.
  • Realizar trekking en sus alrededores. Un sitio recomendable es Las Pailas -localizado a 16 km de Cachi-: se trata de un sitio arqueológico enclavado en medio de la naturaleza característica del lugar.
cachi estilo dv.jpg
Los característicos paisajes del norte se condensan en Cachi.

Los característicos paisajes del norte se condensan en Cachi.

Otras noticias que pueden interesarte

Semana Santa 2024: ¿cómo llegar a Salta desde Buenos Aires?

Salta: 5 cosas que hacer en Cafayate más allá de sus bodegas

7 comidas típicas de Salta

Deja tu comentario