Inicio
Tips

El Tren Solar de Jujuy invita a disfrutar del Carnaval de la Quebrada con 2x1 en pasajes

El Tren Solar de la Quebrada se suma a los festejos del Carnaval de Jujuy 2025 con una promoción de 2x1 en pasajes, del 20 de febrero al 4 de marzo.

Jujuy es una de las provincias argentinas que celebra a pleno el Carnaval. A esta edición 2025 se suma el Tren Solar de la Quebrada con una promoción exclusiva de 2x1 en pasajes, del 20 de febrero al 4 de marzo.

Además, las estaciones del Tren Solar de la Quebrada se convertirán en escenarios festivos, donde una variada agenda de actividades culturales y celebraciones autóctonas darán vida al espíritu del carnaval jujeño.

De esta manera, se invita a turistas y locales vivir en primera persona la riqueza cultural de la provincia; mientras recorren paisajes únicos.

La promoción aplica para los tickets de la “Experiencia libre”, que se comercializan en boleterías o vía Whatsapp (+54 9 3885 757366). Los puntos de venta se encuentran en Cabildo (Belgrano 493 - San Salvador de Jujuy) y cada una de las estaciones del tren.

Asimismo, en el sitio web oficial del Tren Solar de la Quebrada se puede acceder a toda la información sobre este evento. Además, te contamos ¿qué hacer en cada estación para aprovechar al máximo el recorrido?

Estación Carnaval 2025: cronograma de actividades en el Tren Solar

Asimismo, el tren transforma las estaciones en centros de actividades culturales. De la mano del programa “Estación Carnaval 2025”, diseñó una agenda de actividades hasta el 3 de marzo.

Jujuy Tren Solar.jpg
Carnaval 2025 en Jujuy: el Tren Solar lanzó una promoción para los tickets de la “Experiencia Libre”.

Carnaval 2025 en Jujuy: el Tren Solar lanzó una promoción para los tickets de la “Experiencia Libre”.

Desde las Yungas hasta la Puna, pasando por los Valles y la Quebrada, localidades como Tumbaya, Volcán, Purmamarca, Huacalera y Tilcara ofrecerán una agenda repleta de música, danzas, comparsas y tradiciones:

  • 22 de febrero: contrapunto de anateros y comparsas locales: el sábado 22 de febrero, la Estación Maimara será escenario de un Contrapunto de Anateros con la participación de comparsas locales como Los Runcancos, Avda. Mayo y Los Pho. Además, se presentará la Cuadrilla Herencia Coplera Jujuy Salta y se exhibirán trajes de diablos. Como invitados especiales actuarán desde Huacalera: Los Hermanos Velázquez y la coplera Natalia Ríos y de Tilcara copleras.
  • 25 de febrero: chaqueñada y contrapunto de anateros. En la Estación Purmamarca, se realizará una Chaqueñada con la participación de copleros, folcloristas y diablos de las localidades de Uquía, Huacalera y El Fuerte.
  • 26 de febrero: desentierro de la Comparsa Los Alegres de Banda. Uno de los momentos más simbólicos del Carnaval se vivirá en Tilcara con el 1° Desentierro de la Comparsa Los Alegres de Banda, la ceremonia marcará el inicio de una nueva fase festiva, con copleros y comparsas recorriendo la zona rural.
  • 27 de febrero: Jueves de Comadres. Estará dedicado al tradicional Jueves de Comadres, con actividades libres en las distintas estaciones.
  • 2 de marzo: chayada de la Pachamama y Concursos. En Estación Tumbaya, se realizará la Chayada de la Pachamama, un ritual ancestral. Luego, se desarrollarán concursos como el Diablo Teky, Cabeza Guateada y Asado a la Estaca. La jornada concluirá con el Topamiento de Comparsas y su traslado al Tinglado Municipal. En simultáneo en la Estación Tilcara a las 15:00 horas se presentará la comparsa tilcareña “Pocos pero locos”.
  • 3 de marzo: cierre del Carnaval en Estación Tilcara. Exposición de Artesanas Flor de Solaque y un Encuentro de Copleros y Anateros con las comparsas Los de Juella y La Banda.

El Carnaval de la Quebrada celebra la cultura viva de Jujuy

Para quienes quieren vivir esta experiencia vale aclarar que el Carnaval es una celebración popular, que se realiza al comienzo de la cuaresma (40 días antes de Semana Santa), en la Quebrada de Humahuaca, Jujuy.

Esta celebración traída por los españoles se fusionó con rituales que celebran la fecundidad de la tierra y honran a la Pachamama, por los bienes recibidos. Se trata de una versión breve y adaptada de la festividad peruana del Kapaj Inti Rami, que se iniciaba en diciembre y finalizaba en marzo.

Jujuy Tren Solar Estación Carnaval 2025
Carnaval en Jujuy: el Tren Solar transforma las estaciones en centros de actividades culturales hasta el 3 de marzo de 2025.

Carnaval en Jujuy: el Tren Solar transforma las estaciones en centros de actividades culturales hasta el 3 de marzo de 2025.

Hay baile y música interpretada con instrumentos autóctonos como los erkenchos, las anatas, los charangos y bombos. Los habitantes se visten con trajes coloridos utilizando cascabeles y máscaras para disfrazarse; se divierten impregnándose la cara con harina y tirándose con talco y serpentinas mientras reparten ramitas de albahaca.

“El carnaval en la Quebrada de Humahuaca es una celebración colectiva y participativa. Toda persona que lo haya vivido queda impregnada de la energía de sus comparsas y agrupaciones, sus diablos, desentierros y entierros en los mojones, las cuadrillas de copleros y copleras y sus rondas, el aroma de la albahaca, la calidez de los fortines familiares”, explicaron desde Museo Nacional Terry.

El carnaval es un tiempo de agradecimiento que comienza en diciembre con el Kapaj Inti Raymi y termina en marzo. Se agradece a La Pacha todo lo que se pidió en agosto.

Otras noticias que te pueden interesar

5 lugares de Jujuy que tenes que conocer

Jujuy: ¿Qué visitar en la Puna jujeña?

Deja tu comentario