San Antonio de Areco es uno de los destinos clásicos en la Provincia de Buenos Aires para escapadas por su cercanía con la ciudad de Buenos Aires y por sus atractivos. Si estás pensando viajar unos días a San Antonio de Areco, te mostramos qué hacer en el destino.
En la estancia La Porteña se puede disfrutar un día completo de tradición y cultura en una escapada.
Hacer una escapada a una exclusiva estancia cerca de la ciudad de Buenos Aires es una opción ideal para quienes quieran descansar unos días.
En una escapada a San Antonio de Areco se puede pasar un día de campo en una estancia como La Porteña y hacer cabalgatas y otras actividades rurales tradicionales.
Escapadas en la Provincia de Buenos Aires ¿pensaste en San Antonio de Areco?
San Antonio de Areco se localiza a 110 km. al norte del Obelisco de la Ciudad de Buenos Aires. es uno de los pueblos históricos, cultural y turístico mas importante de la Provincia de Buenos Aires
Su impronta de pueblo de campo con buenos servicios, gastronomía y hotelería, así como sus museos y las actividades para compartir en familia convierten al destino en un enclave ideal para volver los fines de semana.
Uno de los imperdibles es sin dudas, la visita al museo Ricardo Guiraldes y otro, la visita al Museo Las Lilas dedicado a la vida y obra de Florencio Molina Campos.
La Blanqueada es el local de una auténtica pulpería restaurada de más de 150 años de vida. Además, tiene su historia propia: Ricardo Güiraldes usa el lugar en un pasaje de ficción en su «Don Segundo Sombra». Hace que en su interior se desarrolle el primer encuentro de Don Segundo con Fabio.
Una reja separa el interior del patio. A través de ella, y como prevención, el pulpero servía a los forasteros desconocidos, los parroquianos conocidos tenían acceso al interior y allí se les servía y se les daba lugar para jugar a los naipes y conversar.
En el interior, interpretado por medio de muñecos de cera, un grupo de gauchos juega a los naipes ante la mirada del pulpero. Estos llevan botas de potro y chiripá y en la cabeza lucen un pañuelo colorado, típico de los paisanos en el período Rosista. Todo recrea el ambiente, la reja, el mostrador, el botellerío, los muebles.
En el año 1999, la Comisión Nacional de Museos y de Monumentos y Lugares Históricos de la Secretaría de Cultura de la Nación declaró a la Pulpería La Blanqueada como Monumento Histórico Nacional.
Escapadas ¿Cómo es un día de campo en San Antonio de Areco?
Pasar un día de campo en un pueblo es un plan ideal para hacer algo diferente en una escapada, conocer las tradicionales y la cultura de nuestro país y disfrutar de las deliciosas comidas clásicas de campo.
Para aprovechar el recorrido al máximo, también se recomienda visitar el Boliche de Bessonart, el lugar donde paraba Don Segundo Ramírez, personaje que inspiró Don Segundo Sombra, la novela de Ricardo Güiraldes, lo que lo convierte en un lugar rico y lleno de historia por conocer.
El Boliche queda en Segundo Sombra y Zapiola, San Antonio de Areco. También un lugar donde se puede pasar un excelente día de campo es La Porteña, una estancia declarada Monumento Histórico Nacional que ofrece la opción de pasar un día de campo lleno de folclore y tradición.
El día de campo incluye una recepción con empanadas, un almuerzo con asado, ensaladas, postres y vino y también hora del té y mateada con tortas, pastelitos y buñuelitos caseros.
Además, en esta experiencia también se realiza un recorrido por el casco histórico, cabalgatas, paseos en carruaje, guitarreada, juegos como pool, ping pong, plaza de juegos para niños, canchas de vóley, fútbol, bicicletas y mucho más.
También está la opción de hospedarse en esta estancia en diferentes tipos de habitaciones con comodidades para todos los que deseen quedarse unos días. Para contactarse con la estancia, se puede ingresar al sitio web de La Porteña.
Escapadas cerca de Buenos Aires ¿Qué hacer con niños en San Antonio de Areco?
Uno de los imperdibles es conocer Paisanitos, un hermoso emprendimiento que tiene a niños y caballos como protagonistas. El objetivo principal es que los niños sientan esa sensación, esa pasión que te da el caballo, y que aprendan a andar.
Jazmín y Mora, sus fundadoras, juegan al polo desde muy pequeñas, el caballo se volvió un compañero más en sus vidas. Durante la adolescencia, ambas arrancaron a jugar torneos en la Asociación de Polo. Comenzaron juntas y crearon un grupo de amigas que fue más allá de la cancha de polo.
El deseo compartido de trabajar con caballos y chicos llevó a que, en 2022, Jazmín (22) y Mora (23) se unieran para crear Paisanitos.
Las clases están dedicadas para niños de 2 años a 15 años, en donde se les enseña a dar sus primeros pasos a caballo al aprender a: agarrar las riendas, doblar, frenar, ir derechos, apretar las rodillas y a galopar y trotar.
El negocio les permitió combinar su amor por los caballos con su pasión por enseñar, compartiendo así la belleza y de este deporte ecuestre.
Su experiencia jugando al polo les brindó las habilidades necesarias para transmitir a los más pequeños la técnica y el cuidado de los caballos, y hacer que cada cabalgata sea una aventura inolvidable.
Más notas sobre escapadas
10 escapadas de fin de semana desde Ciudad de Buenos Aires
¿Qué hacer un día en el Delta del Tigre?
Los 5 mejores lugares para comer en la Ruta 2
Escapadas: descubrimos las 3 mejores lagunas de Buenos Aires
Temas relacionados