La imponente geografía de Jujuy no se cansa de maravillar con su variedad de paisajes. La provincia es digna de admirar desde los áridos de la Puna, los coloridos cerros en la Quebrada, el clima noble de los Valles, hasta la selva de las Yungas.
Jujuy: te invitamos a conocer este increíble géiser del que pocos saben y que merece toda la atención de quienes visitan la provincia.
Sin embargo, en este caso, los invitamos a explorar una fuente natural escondida en un rincón de la provincia. Se trata de una joya natural que no muchos conocen: el géiser de Catua.
Esta maravilla jujeña es una auténtica rareza, porque además de ser uno de los pocos geiseres que existe en Argentina, este se caracteriza por expulsar agua hervida que instantáneamente se congela, generando una impresionante y cambiante estructura de hielo.
Este paraje es una gran alternativa para sorprenderse con lo increíble de la naturaleza y realizar unas escapadas muy originales en Jujuy.
El increíble géiser de Catua: un paraíso secreto para descubrir en Jujuy
A unos 4000 metros sobre el nivel del mar, el géiser de Catua brinda un espectáculo verdaderamente único. Se ubica a menos de 40 km. de la localidad que le otorga su nombre, Catua, departamento de Susques, Jujuy.
A su vez, para aquellos que lo quieren visitar desde la capital provincial, este fascinante géiser está aproximadamente a 350 km. de San Salvador de Jujuy.
Su chorro de agua y vapor, al emerger desde el centro de la tierra a tantos metros de altura, se congela prácticamente de inmediato.
El líquido que yace bajo tierra alcanza el punto de ebullición, dando lugar al ascenso de burbujas de vapor. Cuando estas encuentran agua fría en la superficie, se desencadena un impresionante despliegue de agua y vapor, seguido por la formación de hielo debido a las temperaturas bajas.
La presencia de este fenómeno se debe a que los géiseres requieren de condiciones hidrogeológicas especiales, que en este caso, se pueden encontrar en la región de Catua.
Esto hace que alrededor del mundo, existan muy pocos géiseres: tan solo unos 1000 en total, con la mayoría de ellos ubicados en el Parque nacional de Yellowstone, en Estados Unidos. Por lo que este paisaje es realmente excepcional.
La polémica por el géiser: ¿es de Argentina o de Chile?
Este geiser no solo es tema de conversación por su innegable belleza. Además, existe un fuerte debate respecto a si pertenece a territorio argentino o chileno.
De acuerdo con quienes consideran que está ubicado en Chile, aseguran que está a pocos kilómetros del paso de Huaytiquina. De hecho, desde el país vecino, es conocido con otro nombre.
Aunque no haya consenso respecto a qué país le pertenece el géiser, no deja de ser un paisaje digno de ser reconocido y visitado sin importar fronteras.
Cómo llegar al Géiser de Catua
Este singular destino está ubicado a 35 km. de Cátua. Desde la localidad, se puede acceder a varias excursiones guiadas en vehículos 4x4, que son los más adecuados para circular los terrenos en los que se halla en géiser.
A su vez, para aquellos que quieran llegar desde Purmamarca, deben atravesar la famosa Cuesta de Lipan por la RN 52, pasando por Salinas Grandes. Posteriormente, se arriba a Susques, desde donde hay que dirigirse hacia el Paso Internacional de Jama. Luego de hacer varios kilómetros, está el cruce con la RP 70, desde dónde hay que desviarse a la izquiera hasta llegar a Catua. El recorrido es de 260 km., una parte en ruta y otra por un camino de ripio.
Más noticias que pueden interesarte
10 lugares turísticos de Jujuy que no conocés y recomendamos
Verano: qué hacer estas vacaciones en Jujuy
¿Cuál es la mejor época para viajar a Jujuy?
Tips para viajar a las Salinas Grandes, entre Salta y Jujuy
El impactante tren futurista que va a recorrer uno de los paisajes más hermosos de Argentina