Inicio
Vacaciones

10 lugares para conocer en San Luis que te encantarán

Los mejores lugares para conocer en San Luis son muchos, ya que el destino cuenta con bellezas naturales y un parque nacional, hasta termas y salinas.

San Luis es usualmente relacionada con Villa de Merlo, pero la provincia puntana tiene otros atractivos turísticos que vale la pena conocer. Entre ellos, la geografía diversa, las opciones de turismo aventura, termal, gastronomía y otros segmentos son opciones que invitan a explorar a los viajeros más diversos.

En la siguiente nota, 10 lugares para conocer en San Luis en este 2024, destacando su capital, y sumando a su oferta otros sitios fascinantes de esta hermosa provincia.

¿Qué hacer en la capital de San Luis?

Con más de cuatro siglos de vida, la ciudad de San Luis cuenta con gran cantidad de actividades y opciones recreativas para los viajeros, a las que se suman excursiones a los encantadores atractivos que la rodean.

Su patrimonio histórico y su arquitectura se pueden conocer en un paseo a pie desde la clásica esquina de Av. Illia y Junín.

Entre los lugares turísticos de San Luis capital, figuran:

  • La Catedral.
  • La Plaza Pringles.
  • El Museo Dora Ochoa de Masramón.
  • El Concejo Deliberante.
  • La ex casa de Gobierno.
  • La plaza Independencia.
  • La Fábrica de Alfombras.
  • El Museo Interactivo de Historia de San Luis (Muhsal).

Asimismo, otros lugares para hacer turismo en San Luis son las Terrazas del Portezuelo, edificio inteligente que es sede del Gobierno de San Luis; y el Hito del Bicentenario, con su torre y mirador.

Te puede interesar: El nuevo corredor turístico de Córdoba y San Luis: dónde es y qué se podrá visitar

argentina san luis capital.jpg
La capital de San Luis con todos sus atractivos.

La capital de San Luis con todos sus atractivos.

¿Qué visitar en la hermosa Potrero de los Funes?

A 20 km. de la capital se encuentra Potrero de los Funes, uno de los lugares más turísticos de San Luis, en un encantador valle a 960 msnm. rodeado por cerros que forman parte de las Sierras de San Luis.

Su emblemático dique es el más antiguo de la provincia, con hermosos paisajes para los deportes náuticos y la pesca deportiva. Asimismo, en las inmediaciones se realizan también trekking, mountain bike, cabalgatas y escaladas.

Entre su amplia oferta hotelera destaca el Hotel Potrero de los Funes, un 4 estrellas con vistas privilegiadas y las destacadas suites flotantes, construidas directamente sobre el agua, únicas en Argentina.

Otra cosa para hacer en Potrero de los Funes es visitar el autódromo, un circuito emblemático que fue elegido entre los mejores del mundo. Allí se realizan los desfiles de carnaval con la participación de escolas do samba de Río de Janeiro.

Más allá del pueblo hay varios miradores, quebradas, saltos de agua y arroyos que descienden entre sierras y que pueden visitarse en sus cómodas costaneras o en caminatas por senderos, acompañado por guías. Un ejemplo de ello es el espectacular Salto de la Moneda, de fácil acceso, que invita a transitar por diferentes saltos más pequeños a lo largo del cristalino y fresco arroyo.

Te puede interesar: Vacaciones de invierno: ¿qué hacer en San Luis en 3 días?

San Luis Potrero de los Funes.jpeg
Potrero de los Funes está muy cerca de la Ciudad de San Luis.

Potrero de los Funes está muy cerca de la Ciudad de San Luis.

La Carolina, otro lugar para conocer en San Luis

Enclavada al pie del cerro Tomolasta de 2.018 msnm., a 83 km. al norte de la capital de San Luis, La Carolina es la vía directa para visitar la mina de oro de Buena Esperanza.

Allí, la Capilla Nuestra Señora del Carmen, fundada en 1792 por el marqués de Sobremonte, conserva gran parte de su arquitectura original de adobe, piedra y ladrillo.

Más excursiones para para hacer en San Luis, específicamente en La Carolina, son:

  • Caminatas que llevan hacia varios cerros volcánicos.
  • Visitar un balneario rodeado de árboles.
  • Interactuar con llamas.
  • Conocer cómo se hace el tejido con su lana.

Te puede interesar: El pintoresco y singular pueblo de San Luis elegido entre los más lindos del mundo

San Luis la carolina.jpg
En La Carolina se puede visitar minas de oro explotadas en San Luis hace unos 200 años.

En La Carolina se puede visitar minas de oro explotadas en San Luis hace unos 200 años.

El Trapiche, un increíble pueblo para visitar

A 39 km. al norte de la capital provincial El Trapiche es una de las principales villas veraniegas.

Su nombre se debe al “trapiche” para pulverizar el oro bruto que se extraía de las minas de La Carolina, que más tarde dio lugar a un molino harinero. La zona se caracteriza por su vegetación, ríos y arroyos, y la conservación del medio ambiente natural en esta región de Argentina.

Algunas de las opciones son el trekking y paseos en el Arroyo de las Águilas o la visita al dique Antonio Esteban Agüero.

PreViaje San Luis
El programa PreViaje ya ha sido un éxito en sus cuatro ediciones anteriores.

El programa PreViaje ya ha sido un éxito en sus cuatro ediciones anteriores.

¿Qué se puede hacer en la ciudad de La Punta?

Unos 20 km. al norte de la capital, irrumpe la ciudad de La Punta fundada en 2003, considerada la más joven de Cuyo y Argentina.

Dentro de los sitios de interés, el destino cuenta con:

  • La Universidad de La Punta.
  • El Estadio de Fútbol Juan Gilberto Funes.
  • El Data Center La Punta.
  • El Set San Luis Cine.
  • Las réplicas del Cabildo Histórico de Buenos Aires, construido en conmemoración del Bicentenario de la Revolución de Mayo.
  • La Pirámide de Mayo.
  • La réplica de la Casa de Tucumán.

Por otra parte, el Parque Astronómico de La Punta es un paseo interactivo en que se puede visitar el Planetario, un simulador del cielo de San Luis; y el Observatorio “Buenaventura Suárez”, que permite al usuario operar a la distancia un telescopio remoto.

Otro lugar de interés es la Fábrica de Alfombras Tecla Funes, donde se realizan cursos de capacitación.

FOTO GRANDE San Luis Ciudad de La Punta.jpeg

¿Qué conocer en Villa de Merlo?

Con paisajes majestuosos, un microclima reconocido internacionalmente y una gran cantidad de propuestas de esparcimiento, Merlo, San Luis, cautiva a todos los visitantes que llegan a la región de Cuyo.

Su destacada hotelería, casinos, artesanías y gastronomía, en especial el sabroso chivito asado, se suman a su magia natural.

Entre las actividades que se pueden hacer en San Luis, más específicamente en Villa de Merlo, se destacan:

  • Caminatas.
  • Cabalgatas.
  • Cicloturismo.
  • Safari fotográfico.
  • Rappel.
  • Tirolesa.
  • Escalada deportiva.
  • 4 x 4.
  • Mountain bike.
  • Turismo rural, minero y arqueológico.
  • Reconocimiento de flora y fauna.
Semana Santa Merlo El Filo 3.jpg
El microclima de Merlo lo convierte en un destino perfecto para relajarse en Semana Santa.

El microclima de Merlo lo convierte en un destino perfecto para relajarse en Semana Santa.

¿Qué ver en el Parque Nacional Sierra de las Quijadas?

En sus 73.785 ha., el Parque Nacional Sierra de las Quijadas conserva una muestra representativa del ecotono Chaco Semiárido y Monte de llanuras y mesetas.

En el Parque hay senderos autoguiados y otros que se realizan con la compañía de guías especializados, como el que lleva hasta los farallones, impresionantes formaciones de más de 200 m. de altura.

También impacta el Potrero de la Aguada, un escenario recorrido por un arroyo rodeado de cerros de 1200 msnm.

Cabe destacar que en la zona hay valiosos yacimientos paleontológicos, ya que hace 100 millones de años fue hábitat natural de pterosaurios y otras especies de dinosaurios.

Te puede interesar: Conocé el alucinante cerro de San Luis que ofrece postales impresionantes

Carnaval Escapadas
Visitar el Parque Nacional Sierra de las Quijadas durante una escapadas es un plan perfecto para acercarse a la naturaleza.

Visitar el Parque Nacional Sierra de las Quijadas durante una escapadas es un plan perfecto para acercarse a la naturaleza.

Valle del Conlara y San Martín, otros lugares para visitar en San Luis

Siguiendo el cauce del río Conlara, desde las Sierras de San Luis hacia el norte, se despliega un valle de gran belleza con las más variadas opciones para disfrutar.

Ubicado en el noreste de la provincia y enmarcado entre las Sierras Centrales y las Sierras de los Comechingones, este corredor brinda el entorno perfecto para visitar balnearios y diques, hacer interesantes paseos a pueblos mineros y conocer áreas protegidas, museos y antiguas capillas.

El departamento de San Martín con sus emblemáticos pueblos serranos conecta con su historia de malones y pioneros, riqueza mineral y patrimonio arquitectónico tradicional.

El pintoresco pueblo de Las Chacras es atravesado por el río del mismo nombre y cuenta con un bello balneario.

Es imperdible la visita al Salto de El Chispiadero, una cascada de 60 m., elegida por los cóndores para realizar sus nidos y escenario privilegiado para apreciar sus vuelos.

En Santa Rosa del Conlara se puede disfrutar del balneario más grande de la provincia y ver, en las cercanías, pinturas rupestres, además de apreciar locaciones de batallas históricas o conocer los restos de la capilla más antigua de la provincia en Punta del Agua.

A 30 km. de allí está el Parque Provincial Bajo de Véliz, de importancia arqueológica y paleontológica internacional.

SAN LUIS norte puntano 2.jpg
Ríos, balnearios y diques encantan a los turistas entre las Sierras Centrales y las Sierras de los Comechingones, en Cuyo.

Ríos, balnearios y diques encantan a los turistas entre las Sierras Centrales y las Sierras de los Comechingones, en Cuyo.

¿Qué visitar en Balde y San Jerónimo?

A pocos kilómetros de la ciudad de San Luis se encuentran Balde y San Jerónimo, dos centros termales en plena llanura puntana. Ambos cuentan con enérgicas y saludables aguas que invitan a relajarse en contacto con ambientes que irradian tranquilidad absoluta.

Con respecto a Balde, nació a partir de su estación ferroviaria y cuenta con dos complejos termales, uno privado (con hotel 3 estrellas) y uno municipal, ambos con todos los servicios.

Por otro lado, las aguas de San Jerónimo se obtienen a 451 m. de profundidad, a 39° C en boca de pozo. La localidad cuenta con un balneario municipal y otro privado, donde se puede pasar el día, acampar o alojarse. Cabe destacar que las propiedades químicas y físicas del agua producen mecanismos de acción terapéutica, antirreumática, tónica, antiséptica y revitalizante.

balde san luis termas turismo.jpg
Balde, a pocos kilómetros de la capital de San Luis, nació a partir de su estación ferroviaria y cuenta con dos complejos termales.

Balde, a pocos kilómetros de la capital de San Luis, nació a partir de su estación ferroviaria y cuenta con dos complejos termales.

Salinas del Bebedero, otro lugar turístico de San Luis

La visita al desierto blanco de las Salinas del Bebedero despliegan todo su esplendor escénico en invierno cuando se acumulan grandes extensiones de sal.

Desde Balde se ingresa 10 km. hasta llegar a una extensa laguna de agua salobre de 6.500 ha. que en invierno se transforma en un increíble desierto blanco que cubre una superficie de 5 km. de ancho por unos 15 km. de largo con un metro de sal acumulada, con lo cual se calcula que dispone de 80 millones de toneladas de sal.

Allí también es posible observar el proceso de producción de sal comestible, desde el estacionamiento y depuración natural hasta el lavado y centrifugado, para finalmente ingresar al circuito de secado y almacenamiento en grandes silos.

Te puede interesar: ¿Qué hacer en Los Molles, el nuevo destino de San Luis?

Deja tu comentario