La localidad puntana ubicada en el corazón de las Sierras Centrales de San Luis recibió el reconocimiento “ Best Tourism Villages ”, a los pueblos turísticos más lindos del mundo. Conocé las particularidades de este encantador escenario ideal para unas escapadas para conocer pueblos con encanto.
Escapadas: este pintoresco pueblo, hoy convertido en uno de los principales atractivos turísticos de San Luis, atrae a grandes y chicos.
Además de su belleza paisajística, el destino fue galardonado por el compromiso del lugar y su gente con los recursos culturales y naturales, la sostenibilidad y el desarrollo turístico.
Cabe destacar que La Carolina participó en esta iniciativa que tiene como objetivo visibilizar experiencias y roles de la actividad turística en el desarrollo local desde sus dimensiones sociales, ambientales y económicas. La gestión y postulación fue impulsada por la Secretaría de Turismo de San Luis y el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación.
Oro, gastronomía y poesía en el corazón de las sierras de San Luis
Un camino empedrado sube y se pierde entre los cerros. El pueblo de La Carolina es una larga callecita rústica, rodeada de casas de piedra que conservan el estilo colonial y la nostalgia de haber sido cuna de los míticos buscadores de oro, fiebre que sólo dejó bocaminas, excavaciones y viejas historias de mineros.
Este pintoresco pueblo, hoy convertido en uno de los principales atractivos turísticos de la provincia, atrae a grandes y chicos por sus opciones: expediciones al interior de las minas, visitas a la Iglesia de Piedra, cabalgatas, recorrida por la gruta con pinturas rupestres y la histórica Casa de Juan Crisóstomo Lafinur, actualmente Museo de la Poesía Manuscrita, todo en conjunción con una gastronomía autóctona que preserva sabores que hacen a este destino, único.
Con poco más de 300 habitantes, recostado al pie del Cerro Tomolasta, a una altura de más 1.600 msnm. y en el centro mismo de las sierras sanluiseñas, recorren el pueblo en forma de cuña dos cauces de agua, el Río Amarillo y el río Las Invernadas, que se unen formando el río Grande y le dan al pueblo su característica semblanza dorada, con brillos de transparencia.
Escapadas a pueblos que permiten viajar en el tiempo
En 1785, Don Tomás Lucero encontró oro en aquel poblado perdido entre los cerros. En 1792, para evitar una mayor oleada de aventureros en busca del preciado metal, el entonces gobernador Marqués de Sobremonte intervino las minas y bautizó el lugar como “La Carolina” en honor al rey Carlos III.
A partir de ello, socavones, excavaciones y respiraderos conviven en aquel paisaje, transformados por el paso del tiempo y las vertientes, que dejaron estalactitas de colores, todo a lo largo del camino hacia las profundidades.
Durante todo el año, se pueden realizar visitas por el interior de las minas. Para la excursión se provee de vestimenta adecuada, cascos con linterna y botas de goma. Pueden verse antiguos instrumentos de trabajo, formaciones internas del cerro, respiraderos y fallas geológicas, en un paseo imperdible de 400 metros hacia el centro mismo de la montaña.
Un recorrido por las letras manuscritas
Reconstruido a partir de la Casa histórica donde nació Juan Crisóstomo Lafinur, poeta, revolucionario y considerado el primer filosofo de la argentina, el Museo de la Poesía Manuscrita se yergue en lo alto de una quebrada, único en el mundo por exponer en sus salas fragmentos originales de prestigiosos autores de todo el planeta.
Más de 1.700 manuscritos y 900 obras poéticas se exhiben en esta singular biblioteca, y puede verse allí mismo la construcción original de la casa de Lafinur, tío abuelo del exponente mayor de nuestra literatura, Jorge Luis Borges.
Orgullo puntano con distinción internacional
El secretario de Turismo de San Luis, Luis “Piri” Macagno ponderó que es un gran orgullo para la provincia y para La Carolina esta distinción. “Es la más importante que se otorga a un destino a nivel global, se trabajó mucho en la presentación", dijo, para agregar que "este reconocimiento es un antes y un después para el turismo de San Luis”.
El funcionario describió que recorrer La Carolina es transitar las calles de un pueblo de arquitectura colonial, enmarcado en un entorno natural único.
"Sus calles empedradas con la historia de Argentina y américa a flor de piel. Este pueblo de altura, fue el epicentro de la fiebre del oro en Argentina durante los siglos XVIII y XIX, primero con los españoles, luego con los ingleses quienes agotaron los recursos de sus montañas dejando un pasivo ambiental en la región”, señaló.
En otro orden, ponderó que “afortunadamente de la mano del turismo sustentable, rescatando y poniendo en valor su maravillosa historia, La Carolina supo crecer y generar desarrollo y oportunidades para su gente, hoy la cultura minera atraviesa todo el lugar, con las minas abandonadas que se pueden visitar, buscar oro de manera artesanal en su Río Amarillo, con sus pirqueros que, con su oficio ancestral siguen construyendo en piedra casas y pircas por toda la zona”.
Para terminar, Macagno resaltó que a la belleza propia del lugar, “se le suma el Museo de la Poesía Manuscrita, una oferta gastronómica creciente y de calidad, yacimientos arqueológicos de más de 8.000 años de antigüedad como la gruta de Intihuasi y las pinturas rupestres de Casa de Piedra Pintada, que hacen que visitar La Carolina sea una experiencia única y movilizadora”.
¿Qué son los Best Tourism Villages?
“Best Tourism Villages” reconoce a los pueblos que constituyen ejemplos notables de destinos de turismo rural con valores culturales y naturales reconocidos que preservan y promueven los valores, productos y estilos de vida rurales y comunitarios.
En este orden, también, reconoce a los pueblos que fomentan el turismo como uno de los motores del desarrollo real y el bienestar de las comunidades, un compromiso con la sostenibilidad en todos sus aspectos: económico, social y ambiental.
Asimismo, las localidades deben tener baja densidad demográfica (hasta 15 mil habitantes), estar situados en un paisaje natural y/o cultural característico y compartir valores y estilos de vida propios de la región puestos en valor turístico, entre otros factores que hagan al desarrollo del turismo.
Otras noticias que pueden interesarte
10 lugares para conocer en San Luis que te encantarán
Conocé el alucinante cerro de San Luis que ofrece postales impresionantes
Villa de Merlo: 5 lugares que no te puedes perder
Pueblo Escondido, el fascinante destino de aventura entre Córdoba y San Luis
Temas relacionados