La Secretaría de Turismo de San Luis presentó, en la tercera edición de Frikipalooza, "Circuito paranormal", el primer circuito de esta índole que incluye las historias y los misterios más emblemáticos de la provincia que fueron arraigando en su idiosincrasia.
San Luis: primer circuito de terror del país
Cada localidad y cada región de San Luis atesora historias fascinantes que se narran o recuerdan cada tanto en encuentros familiares. Lo paranormal siempre genera curiosidad y las historias son abundantes.
Entendiendo que hay lugares emblemáticos donde ocurrieron sucesos paranormales, la Secretaría de Turismo realizó una recopilación de las seis historias más conocidas:
- “Carmelito Rojas, el niño que llora”
- “Perlita Pérez”
- “Ovni de La Florida”
- “Iglesia de Los Navarro”
- “Castillo de la Toma”
- “La Curva de la Novia”
También te puede interesar:
10 lugares apasionantes para conocer de San Luis
Carmelito Rojas: el niño muerto que aún llora
La historia narra que Carmelito era un niño que murió a los 14 años producto de un disparo en el pecho. Un día como cualquier otro, Carmelito junto con su amigo Arnaldo Guerrero salieron a cazar pájaros con una honda o gomera.
Según cuentan, los niños llegaron a la zona de "Los Pimientos" para comenzar a tirar piedras, unas cayeron sobre el techo de una vivienda donde vivía un militar, otras rompieron un par de vidrios de esa propiedad. Ofuscado, un hijo del militar, habría salido armado de un rifle o escopeta y habría efectuado varios disparos. Uno de ellos provocó la muerte de Carmelito.
"Carmelito" Rojas es más conocido entre sus devotos como "el niño que llora", nombre que recibió por varias razones: una de ellas, porque en su sepulcro se encuentra una foto del pequeño protegida por un vidrio transparente, que constantemente está mojado o transpirado del otro lado, muchos aseguran que son sus lágrimas.
Lo cierto es que hay cientos de testimonios acerca de las gracias que concede este fenómeno: curaciones a niños, adultos y ancianos, ayuda para dejar el alcohol o las drogas, para conseguir un trabajo estable, etc.
Perlita Pérez: entre milagros y maldiciones
En un mausoleo muy raro, diferente de los mausoleos de la época situados en la parte antigua del cementerio municipal, fue sepultada Perlita Pérez, tras sufrir un trágico accidente automovilístico camino a Mendoza.
Cuenta la historia que la muerte de la niña habría sido el precio que su padre, al ser parapsicólogo y curandero del pueblo, tuvo que pagar.
Asimismo, se dice que pasados algunos años y por las noches, los cuidadores del cementerio habrían comenzado a escuchar el piano de Perlita.
Pero la historia más fascinante que surge alrededor de ella, es la de un joven que al salir una noche a bailar habría conocido a Perlita y habría terminado la noche acompañándola a su casa. En el camino, dadas las bajas temperaturas, le habría prestado su campera advirtiéndole que pasaría por ella al día siguiente.
Al otro día, el joven se dirigió a la casa de la niña. Lo atendió su padre y cuando preguntó por ella, el hombre le informó que la joven a la que hacía referencia había muerto varios años atrás. Ante el descreimiento del joven, Don Dionisio lo llevó al cementerio para que pudiera verlo con sus propios ojos. Al llegar al cementerio, encontraron la campera colgada de la puerta del mausoleo.
Lo cierto es que, para algunos, el diablo metió la cola y para otros, Perlita es una ser “especial” al cual le atribuyen milagros.
El grupo de amigos que interactuó con un ovni
El 4 de febrero de 1978, un grupo de amigos formado por Genaro, Pedro y Ramón Sosa, Regino Perroni, Jacinto Lucero y Manuel Álvarez, decidieron salir a pescar desde el Club Náutico de Pesca de La Florida. Después de cenar, cerca de las dos de la madrugada, se embarcaron en la balsa “La Niña”. Dada la falta de pique, algunos miembros del grupo se acostaron a dormir.
Cerca de las 4.15, Genaro se despertó con los gritos de Regino Perroni que decía haber visto pasar "algo" frente a la luna. Tras comentar el hecho, ambos llegaron a la conclusión que seguramente se trató de una estrella fugaz y no le dieron demasiada transcendencia a lo acontecido.
Sin embargo, a las 4.45 una intensa luz se proyectó sobre el cerro con una potencia que obligó al grupo de amigos a taparse los ojos. Aseguraron que se trató de un ovni, una nave de unos 15 metros de diámetro, se mantuvo suspendida en el aire a unos tres metros del suelo.
Pero el estupor llegó cuando de la nave se desplegó una escalera y descendió un extraño ser de dos metros de altura, vestido con un traje ajustado, brillante, de color plateado que tenía sobre su cabeza una especie de casco transparente. El extraño ser se acercó a la orilla e interactuó con ellos. Les sonrió, colocó sus manos hacia adelante con las palmas hacia arriba, giró, subió por la escalera hasta introducirse en el plato volador y desapareció. Todos quedaron en shock.
Tras años de investigación, los científicos concluyeron que no se trató de una alucinación colectiva del grupo de amigos, porque detectaron patrones que coincidían con avistamientos en otros puntos del planeta, como la presencia de espejos de agua, cables de alta tensión, presencia de minerales, movimientos sin sonido, luminosidad y ambiente de paz.
La iglesia que se construyó para tapar un pacto diabólico
La historia trata sobre Don Jacinto Navarro. Un hombre que logró su riqueza al firmar un pacto con el mismísimo diablo y para evitar ir al infierno, Don Jacinto mandó a construir la iglesia que tras la primer misa se partió a la mitad.
La teoría mas fuerte entre los lugareños, ya que no existe archivo histórico sobre tal historia, es que como castigo divino a tal pacto ,un rayo la dividió en dos tras aquella noche de apertura.
El castillo de La Toma, sede de un conjuro
Ubicado a dos kilómetros del actual centro urbano de La Toma, se levanta el castillo como casco principal de una importante extensión de tierras y de una triste historia de amor, cuyo trágico desenlace data de 1914.
Cuenta la leyenda que entre sus muros habita un incómodo conjuro, producto del suicidio de Bonifacio Campos, pretendiente de Julia, hija de Don Antonio Fernández.
Julia se había enamorado de Bonifacio Campos pero Don Antonio no estaba de acuerdo con la relación. El motivo del resistido romance era la desconfianza que el pretendiente despertaba, en virtud de que se creía que su único interés era quedarse con el edificio y las tierras.
Ante las dificultades que tenían para concretar su felicidad, Bonifacio le propuso a Julia escaparse a España, pero bajo la influencia de la familia, la joven rechazó la propuesta y concluyó la relación. El hombre no soportó la idea de vivir sin su amor y tomó una trágica decisión.
La niña Julia, en medio de tanto dolor, maldijo a sus hermanos condenándolos a la soledad, un cruel escarmiento del cual ninguna de las personas invocadas pudo finalmente escapar a pesar del tiempo.
Lo cierto es que en este castillo ubicado en la ciudad de La Toma, los lugareños aseguran que suele notarse la presencia espiritual de la niña.
La curva que asesinó a Betty Schmid
Sobre la base de un árbol que crece en medio de una inmensa piedra, se erige una pequeña cruz cuya historia data del 25 de noviembre de 1967.
Según cuenta la historia, en la zona comenzaron a darse extrañas apariciones tras un trágico accidente. Betty Schmid viajaba con amigos a bordo de un Torino, chocaron y ella perdió la vida.
El joven que manejaba habría perdido el control del auto, en la primera curva hacia la izquierda. El vehículo salió de la senda y con las dos ruedas derechas quedó sobre una pequeña pirca de cemento. Esto ocasionó que el coche quedara suspendido por un instante sobre esa pequeña pared, luego dio un tumbo para terminar cayendo por una barranca, de más de cuatro metros de profundidad.
Desde ese momento comenzaron a esparcirse los rumores que la joven se les aparece a los conductores, vestida de blanco y agitando sus manos o sentada a la vera del camino, en "La Cuesta del Gato", lugar donde ocurrió el hecho.
Existen muchos testimonios de personas que manifiestan haberla visto. Hay relatos de taxistas que cuentan que por las noches esta mujer se les ha aparecido en el asiento de atrás de su auto. Otras personas describen que corre a la par de sus autos, saludándolos.
Los interesados en conocer en profundidad las historias pueden acceder al sitio oficial de la Secretaría de Turismo de San Luis.