Inicio
Vacaciones

Aprovechá las vacaciones de invierno para recorrer Jujuy con el Tren Solar de la Quebrada

Las vacaciones de invierno son perfectas para descubrir nuevos destinos, anímate este año a recorrer la Quebrada de Humahuaca con el Tren Solar de Jujuy.

Las vacaciones de invierno 2025 son el período ideal para viajar a Jujuy y maravillarse con los paisajes y la cultura del norte argentino. Por eso el Tren Solar invita a recorrer la Quebrada de Humahuaca de una manera cómoda, original y novedosa para los turistas.

Este medio de transporte único y sostenible propone un recorrido total dura 2,5 h.; pero si te bajas en las estaciones y disfrutas de los paisajes, puede ser una actividad de día completo. Además, los pasajes se pueden reservar con antelación de manera online, para ya tener organizadas las vacaciones.

¿Qué recorrido hace el Tren Solar de Jujuy?

El Tren Solar de Jujuy cuenta con seis estaciones: Volcán, Tumbaya, Purmamarca, Posta de los Hornillos, Maimará y Tilcara. Un recorrido de 42 km., con los paisajes más espectaculares de la Quebrada de Humahuaca.

En todas las estaciones se respetaron las edificaciones antiguas del tren Belgrano C, por el valor histórico que poseen. Mientras que las salas de espera actuales cuentan con todas las comodidades.

Además, hay pantallas a bordo que van informando sobre los paisajes y los horarios de servicios. Hay cargadores rápidos para los dispositivos electrónicos y poderosa Internet móvil para compartir al instante la experiencia.

Cabe aclarar que el Tren Solar de la Quebrada es un medio de transporte con un férreo compromiso con el medio ambiente y el patrimonio cultural de la región; por eso invita a los viajeros a descubrir y preservar la belleza de Jujuy mientras disfrutan de un viaje inolvidable.

Jujuy Tren Solar.jpg
Vacaciones de invierno en Jujuy: todas las estaciones del Tren Solar están cercanas a los principales atractivos del Norte argentino.

Vacaciones de invierno en Jujuy: todas las estaciones del Tren Solar están cercanas a los principales atractivos del Norte argentino.

Asimismo, cada estación cuenta con servicios turísticos distintivos. Tumbaya dispone de un local con bebidas y snacks, y una cabina energética, llena de amatistas, para que los pasajeros pueden reponer su energía. Purmamarca se destaca por su oferta de gastronomía bien regional. Tilcara alberga un mercado de artesanías; Maimará sumó un recorrido en un camión 4x4, que lleva a visitar la zona; y en Volcán los pasajeros encontrarán una confitería para desayunar o merendar.

Además, hay propuestas culturales y artísticas que van cambiando por temporada. El Carnaval de Jujuy y el Día de la Pachamama son eventos que se celebran en el Tren de la Quebrada; dándole música y color a la belleza del recorrido.

¿Qué hacer en cada estación del Tren Solar de la Quebrada?

  • Tilcara: es un bello y antiguo pueblo se ubica en el corazón de la Quebrada de Humahuaca. Uno de los atractivos turísticos de mayor importancia es el Pucará, sitio arqueológico prehispánico. Es el pueblo de la Quebrada de Humahuaca que concentra la mayor oferta de servicios turísticos.
  • Maimará es un pueblo agrícola y es una de las paradas del Tren Solar. Una visita que se puede realizar es a La Paleta del Pintor, un cerro de formas y colores maravillosos, dan marco a un pueblo auténticamente quebradeño.
  • Posta de Hornillos: el origen de la posta data de 1772, lugar de refugio y aprovisionamiento a los viajeros, que unía el Virreinato del Río de la Plata con el de Lima. La casona perteneció a Don José Gregorio Álvarez Prado. En 1813 descansó en ella el General Manuel Belgrano a su regreso de la Campaña al Alto Perú. Hoy alberga un Museo con elementos arqueológicos pertenecientes a los pueblos originarios de la región, armas españolas y criollas del siglo XVI al XIX, medios de transporte utilizados durante la etapa colonial y mobiliario de fines de siglo XIX.
Jujuy Tren Solar de la Quebrada Tilcara
Vacaciones de invierno: el Tren Solar llega hasta Tilcara en su recorrido por la Quebrada de Humahuaca.

Vacaciones de invierno: el Tren Solar llega hasta Tilcara en su recorrido por la Quebrada de Humahuaca.

  • Purmamarca: el trazado urbano de este pueblo gira en torno a la Iglesia principal, Santa Rosa de Lima. El conjunto fue declarado Sitio Histórico Nacional. Además, el Cerro de Siete Colores es la postal de Purmamarca. Probablemente el cerro más fotografiado de Argentina.
  • Tumbaya; es una pintoresca localidad de la Quebrada de Humahuaca, segundo pueblo luego del Pórtico de La Quebrada. En un recorrido de 2 horas, se puede visitar la Iglesia Virgen de Los Dolores, el Museo Privado de la Familia Bustamante, el cementerio de las alturas y la escuela de gastronomía andina.
  • Volcán: rodeado por cerros y montaña, a 2078 msnm, Volcán marca el inicio de la Quebrada de Humahuaca. Su nombre se debe a los desplazamientos de lodo a gran velocidad por la pendiente de las laderas de los distintos arroyos, asemejándose al deslizamiento de lava volcánica. La recomendación es visitar el Mercado de Artesanías.

¿Cómo sacar el pasaje online para las vacaciones de invierno 2025?

  • Ingresar a la página web del Tren Solar de la Quebrada.
  • Elegir entre la experiencia Libre o Por Tramos. Si elegís esta última fijar desde qué estación salís y a cuál llegás.
  • Seleccionar la fecha de viaje.
  • Elegir el horario para abordar el tren y el número de asiento.
  • Confirmar los datos y pagar el ticket.
  • El ticket virtual será enviado a la casilla de e-mail.

Cabe destacar que la propuesta es un recorrido hop on-hop off, que permite a los pasajeros subir y bajar en cualquiera de las paradas con un único ticket diario.

Turismo sustentable en el Norte argentino

Cabe aclarar que el Tren de la Quebrada es pionero en América Latina en turismo consciente y responsable. Es una experiencia única que combina tecnología de vanguardia con la preservación del entorno natural.

De hecho, el tren opera exclusivamente con energía solar y baterías de litio, reduciendo significativamente las emisiones de gases de efecto invernadero y contribuyendo a la preservación del medio ambiente.

Otras noticias que te pueden interesar

Tren Solar de la Quebrada en Jujuy: ¿qué hacer en cada estación para aprovechar al máximo el recorrido?

¿Cuál es la mejor época para viajar a Jujuy?

Tips para viajar a las Salinas Grandes, entre Salta y Jujuy

Deja tu comentario